Mostrando entradas con la etiqueta reinventar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reinventar. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2010

REPOSICIONAR LIMA



Aquí la idea es muy clara: reposicionar a Lima como ciudad milenaria. ¿Qué implica esto?

• Que la Municipalidad de Lima asuma el cambio y se rectifique la historia oficial de la ciudad.
• Que se incorporen los otros 1.500 años de desarrollo urbano que, por descuido, quedaron fuera.

¿Por qué lo proponemos?

• Por una sencilla cuestión de lectura histórica. Aquí llevamos más de 2.000 años de continuo desarrollo urbano.
• Porque en el valle del Rímac todavía nos quedan vestigios del tremendo dinamismo urbano que ha tenido a lo largo del tiempo.
• Porque si Lima sigue creciendo y le toca asumir un papel en este continente, es bueno que tenga su cuento claro.

¿Qué ganamos con declarar a Lima, Ciudad Milenaria?

• Dignidad
• Historia
• Identidad
Proyección
• Destino

Ya, ¿pero algo práctico?

• Algunas de las grandes ciudades de Occidente empezaron un acelerado proceso de reinvención, sobre todo a partir de los años 80 (pensar en el I ♥ NY como un ejemplo emblemático).
• El propósito era fundamentalmente económico: crecer, revitalizar y relanzar sus ciudades, a través de una nueva identidad (pensar en Valencia, a través de la arquitectura).
• Lima todavía no tiene una identidad clara. Una marca-ciudad para la capital.
• Reposicionar Lima es mirar hacia adentro, e incorporar la energía emprendedora de sus nueve millones de habitantes.
• Reposicionar Lima es también mirar afuera. Vender Lima como Ciudad Milenaria podría tener un impacto directo sobre el turismo a la capital.
• La gran mayoría llega por los vestigios prehispánicos del país porque la historia, nos guste o no, vende y crea puestos de trabajo.

Difícil, ¿no?

• No estamos inventando nada. Es lo que somos.

¿Alguna carta bajo la manga?

• Qué tal el título de “La ciudad continuamente habitada más antigua del continente”. O “La capital milenaria de la Cuenca del Pacífico”.

Toda una baraja. Hasta donde he podido encontrar, no tenemos otra ciudad en el continente con un desarrollo urbano ininterrumpido tan largo como Lima.

Y es aquí donde los expertos, arquitectos y arqueólogos, nos pueden iluminar si es que tienen información que demuestre lo contrario. Se agradecerá todo comentario.

Para terminar. En uno de los libros que hay sobre Lima, “Lima antes de Pizarro”, el antropólogo Luis Millones, reflexiona sobre la cantidad de estructuras prehispánicas que todavía nos rodean en la capital.

“Que esto suceda, dice, es casi un milagro, ya que Lima creció desorbitadamente desde los años cincuenta, al ritmo de las urbanizadoras, que no tuvieron ni tienen contemplaciones a la hora de arrasar los espacios culturales para sembrarlos de cemento”.

Por qué no continuamos nosotros con el milagro.