domingo, 7 de marzo de 2010

ISABEL FLORES, HUACA PUCLLANA Y LM


“Tenemos que replantear la historia de Lima”. Cuando la Dra. Isabel Flores soltó esto en una primera conversación casual, supe que necesitábamos una entrevista a fondo.

Ella es arqueóloga y hace 29 años que dirige el proyecto de excavación de la huaca Pucllana, posiblemente el más exitoso ejemplo de colaboración con una autoridad local, en Lima, para la recuperación de patrimonio histórico.

Hablar con ella ayudó a enmarcar la propuesta de una Lima Milenaria en un contexto más claro.

Si como ella dice, hace 25 años no teníamos idea de nuestro pasado prehispánico, del modo como lo conocemos hoy, entonces mucha más razón para buscar cambiar el discurso oficial de la ciudad y querer reposicionarla.

Aquí una versión de esa entrevista – parte de la cual aparece este domingo 7 de marzo en El Comercio.

http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/03/07/ECOP070310z11.pdf

¿Qué ha venido pasando con los estudios sobre Lima prehispánica?

Siempre han estado ahí. Ya en el siglo XIX se habla de la Lima prehispánica e incluso los cronistas lo hacen. Pero recién en los años 50 en el Perú los estudios se hacen más profesionales, más organizados. El gran problema ha sido que casi nada de esto se difunde.

Tenemos material de Max Uhle, por ejemplo, de comienzos del siglo XX, que fueron escritos en alemán y están en Alemania. Y recién ahora se está empezando a conocer el material de J.C. Tello.

¿Y por qué en los últimos 25 años hay un despegue en la información disponible?

Eso se explica por varios factores: hay más especialización en los estudios; se publica más y hay más intercambio con el extranjero.

Además en el INC se cambiaron las reglas: en esa época, debido a que toda investigación se iba fuera del país y acá no quedaba nada, se empezó a exigir que se deje una copia del informe, en castellano, y se pidió que se incorpore a estudiantes/investigadores peruanos en los que equipos que venían de fuera.

Todo esto enriqueció el despegue de la difusión de información sobre este pasado.

Existen algunas posiciones que señalan que Lima prehispánica era insignificante políticamente, y que consistía sólo de unas cuantas aldeas. ¿Qué piensa usted de eso?

Eso responde a un desconocimiento de lo que fue este valle. Este era un valle muy rico, productivo, bien manejado. Aquí vivían grandes poblaciones, todas unidas por la religión, la producción, la comunicación. Eran pequeñas ciudades, no aisladas. Todas convergían en Pachacamac, entonces no podían ser pobres.

El arquitecto Juan Gunther sostiene que la construcción de los canales de regadío en Lima da inicio a la civilización, y que eso es un referente para un año 0 para Lima.

Sí, estoy de acuerdo. Donde hay agua, hay asentamientos humanos. Los asentamientos no envejecen y se cree que se construyeron entre los años 400 y 200 a.C., pero no existe información definitiva sobre los canales. Los arqueólogos no estudiamos los canales porque es difícil medir la edad.

Y en su experiencia en la huaca Pucllana ¿cómo se hace para pasar de un basural a un sitio que en 2009 recibió 70.000 visitas?

En los años 40, el dueño de esos terrenos había lotizado la huaca. En esa época J.C. Tello era congresista y él, con otros promotores de la cultura, lo impidieron y declararon la huaca intangible y se suspendió la venta.

Pero como aquí el patrimonio se abandona y olvida, pronto se convirtió en un basurero. Entonces en 1980 el entonces alcalde de Miraflores, Jorge Rodríguez Larraín, invitó al INC a trabajar con la promesa de que ellos conseguirían los fondos.

¿Cuál era el escenario en ese momento?

En ese entonces, la huaca Pucllana se consideraba un obstáculo, un problema social. Tenía drogadictos, prostitutas, una invasión, y era además un depósito de basura.

Cuando llegué esto era un montículo horroroso. Donde está hoy el restaurante había una invasión, con gente de mal vivir, que no tenían ni siquiera agua. Mis colegas tenían pena por mí.

Al principio era una lucha diaria. Hubo que reubicar a los invasores, que no querían irse. Nosotros tampoco teníamos agua y los vecinos nos la traían. Algunos se enfermaban de fiebre intestinal. Y así poco a poco, debajo de la basura moderna, encontramos lo que había construido la cultura Lima.

¿Cómo funcionó la gestión del proyecto?

Este esquema que desarrollamos fue pionero como modelo de gestión. Esto es un ejemplo de trabajo colaborativo con la autoridad local y que bien podría reproducirse en otras partes.

¿Cómo manejan sus fondos?

Desde 2006, tenemos ingresos propios – algo que nunca había pasado antes. Generamos el 70% de nuestro presupuesto. Este dinero viene de varias fuentes: alquiler del espacio que usa el restaurante; alquiler de espacios para eventos culturales de calidad y las entradas.

¿Con qué visión se realiza este trabajo?

Desde un principio he tenido tres metas: investigar, conservar y poner en valor. Y las tres metas se vienen cumpliendo.

Poner en valor significa darle el valor que el lugar había tenido. Este fue el centro ceremonial de la cultura Lima. Hace 25 años no se conocía la historia prehispánica de la ciudad como se conoce hoy, y el sitio sigue dando mucha información. Es un libro abierto.

Y a la luz de todo esto nuevo que se sabe de Lima, ¿qué cree que habría que hacer?

Antes la gente no conocía su historia. Ahora sabemos más quienes eran los que vivían aquí y qué hacían. Lo que tenemos que hacer es enseñar a los alumnos y contarles nuestra historia. Hay que cambiar la mentalidad de los políticos también. Hacerles entender.

¿Qué opina de la propuesta de Lima Milenaria?

Me parece excelente, porque es reconocer una historia que existe. Hay que rescatar esa historia. Además, Lima puede ser la única ciudad milenaria del Pacífico. Yo sí apoyo Lima Milenaria.

3 comentarios:

  1. Don Javier Lizarzaburu, le saluda Víctor Guzmán, docente de Historia, Geografía y Economía en colegio particular en el distrito de Laredo, en la Provincia de Trujillo. Acabo de leer el diario y veo su blog. Deseo saber si tiene lagun detalle sobre los datos históricos del sitio arqueológico, como a que cultura pertenece, uso administrativo o religioso del sitio. Saludo la loable labor de la señora Isabel, con un trabajo silencioso pero fructifero. Que vayan 70 mil en una año, merece mas de un "Oscar". Que se enseñe en las aulas universitarias, que la labor del arqueologo, no solo es la escavación, analisis e interpretación de datos, fechados e iconográficos, sino que debe realizar una labor social, con quienes están involucrados en el medio histórico patromonial de nuesta identidad peruana ancestral.
    Ojala tenga un btreve tiempo para una respuesta suya. Que sigan sus exitos en sus planes por Lima milenaria.
    Buen domingo.
    NOTA.- Correos: victorguzmanedu@yahoo.es
    raul05_lic@hotmail.com

    ResponderEliminar
  2. Extraordinario el trabajo de la Sra ISABEL es cuando uno se siente orgulloso de ser Peruano son muchos lugares como ese que necesitan de Isabeles que se respete y se haga respetar nuestras raíces un lugar cerquita es Ancon y la zona de Chontay, sobre este trabajo me gustaría tener mas información estoy fuera del país y mi correo es vfelipe4@gmail.com Gracias y que orgullo decirle FELIZ DÍA DE LA MUJER.Gracias Felipe.V

    ResponderEliminar
  3. Mi estimado Víctor, ya por ser maestro tiene mi admiración y respeto. Las gracias a usted por el trabajo que realiza. Respecto a la huaca Pucllana, fue el centro ceremonial de la cultura Lima, que se desarrolló en el valle del Rímac. Le pongo un link a la historia del lugar, espero lo encuentre útil:
    http://pucllana.perucultural.org.pe/pucll.htm

    Felipe, compartimos la misma sensación. Primero habìa hecho la entrevista con ella para este blog, pero al escucharla, y ver lo inspirador podía resultar, hablé con El Comercio para ver de publicarlo y creo que todos tuvimos suerte.

    ResponderEliminar