miércoles, 25 de mayo de 2016

En Chile, discusiones sobre Desarrollo y Patrimonio

Universidad de Chile. Coloquio sobre Patrimonio. Foto: JLizarzaburu.
Hace poco asistí en Santiago a un evento inteligente sobre la manera cómo se viene discutiendo la próxima Ley de Patrimonio Cultural. Fue organizado por la Universidad de Chile y formaba parte de una serie de coloquios que se vienen realizando por todo el país, “porque tenemos que escuchar todas las voces”, dijo en su momento el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien dio el discurso de apertura.

Y comparto estas ideas como un sano ejercicio de inspiración, porque esa mañana sentí que había tomado asiento en una reunión donde la visión, de entrada, parecía la correcta: entablar diálogos con los ciudadanos de todo el territorio, con una intención horizontal y abierta.

Los fines quedaban claros desde el inicio: “No buscan acuerdos comunes en este momento, sino de escuchar muchas voces desde muchos espacios”. Pero se abrían puertas.

Ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone. Foto: entorno inteligente.
El título del coloquio, “El patrimonio: ¿bien común o bien de mercado?” encapsulaba de manera directa una de las preocupaciones existentes. Si la cultura es de todos, creada por todos, ¿cuáles son los riesgos de que sea la empresa privada la que se encargue de empaquetarla, gestionarla y venderla?

Para el rector de la Universidad, una de las más prestigiosas de Chile, Ennio Vivaldi, se trata de una reflexión necesaria "porque el patrimonio nos da sentido como nación y es importante porque produce los valores que alimentan la nación”.

“Se necesita una mirada común en una época globalizada que nos permita un futuro claro”, dijo el ministro. Sugiriendo que hay que evaluar los procesos de patrimonialización que se han venido dando en Chile en los últimos 100 años, “porque el país está asistiendo a un auge de proyectos de desarrollo económico que tienen al centro aspectos de una herencia compartida”, dijo.

El riesgo con un turismo no controlado, precisó Ottone con la visión que no cabe duda es necesaria en alguien que maneja esa cartera, no es que pueda fomentar el interés en la cultura sino que la objetivice.

Se trata de esa conocida tensión entre desarrollo y patrimonio. Pero también, precisó el rector Vivaldi, “tiene que ver con el valor que se le da al pasado y al presente”, que es lo que en esta época vienen generando, en muchas partes, esa pugna entre conservación y progreso.

Ante esa tensión, creciente, más que dejarlo a las dinámicas del mercado lo que planteó el mismo gobierno es que se necesitan soluciones políticas. Y esto en Chile.

La idea de monumento ha quedado desplazada por la realidad de hoy, se acotó en otro momento. “Por ello se necesita un sentido de construcción ante la desaparición de las huellas”.

Espacio del foro. Mayo 2017. Foto: JLizarzaburu.
El marco general para este coloquio son las discusiones temáticas que se vienen haciendo sobre la próxima ley del patrimonio.

Además, es parte de la estrategia de socialización que se viene realizando ad-portas de la creación del nuevo ministerio que, según se remarcó con bastante orgullo, será de “las culturas y el patrimonio” – como para evitar el enfoque centralista y tradicional de ver la multiculturalidad desde un solo espacio de legitimidad*.

En el caso de Chile, más que una referencia a la multiculturalidad ancestral, a lo que se refieren –con una visión que tiene algo de práctico pero también de grandeza- es a la multiculturalidad generada por la presencia de grupos de otros países.

Entre ellos, las comunidades de peruanos. “Son diferentes memorias que obligan a cuestionar las políticas culturales”, señaló el ministro.

Quizás en línea con esto último un experto en políticas culturales, el profesor Javier Pinedo, se refirió a una visión tradicional de la cultura que había sido formulada en Chile “desde lo blanco, lo europeo y lo superior”.

Eso, explicó, llevó a “una visión de la identidad desgarrada”, viendo el patrimonio desde una actitud centralista, imponiendo una visión de país, de identidad, de cultura.

Se llamó la atención a dinámicas comerciales que cruzan las culturales, donde lo privado, el Estado y los movimientos sociales aparecen al centro de una visión de patrimonio que antes que congregar, refleja las distancias sociales y los mecanismos de exclusión.

La siguiente etapa, fue el mensaje común, es cómo ponerse de acuerdo. La posibilidad quedó planteada.

----
* y que reemplazará el actual Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Comunicar un museo para el Perú y el mundo

Imagen proyectada del futuro MUNA, Museo Nacional de Arqueología.

La globalización ha sido un gran disparador de cambios. En los últimos 25 años esta niebla anónima ha venido avanzando, uniformizándolo todo.  Esto, junto con una masificación de los viajes de negocios y turísticos durante ese mismo periodo llevó, en el caso específico de museos, a que muchos de ellos repensaran sus estrategias. Ante un mundo que se masifica, los que ganan son los que saben identificar y resaltar sus diferencias. Después de todo, las visitas a los museos son un gran negocio. 

Según la publicación Art Newspaper/1, en 2014, los cinco museos más visitados del globo están en Europa y Estados Unidos. El Louvre recibe nueve millones de personas al año. En el puesto 21 aparece el primer museo de América Latina: el Centro Cultural del Banco de Brasil, con dos millones de visitas.

En ese contexto la comunicación del patrimonio se ha venido definiendo como un área del periodismo y la comunicación que exige también una nueva mirada. Se necesitan identificar los mensajes más relevantes, en los formatos adecuados, para seguir sensibilizando y para proyectar esas diferencias.

El texto de hoy es un resumen de la presentación que hice en el Congreso Internacional sobre Museos que se realizó en Lima esta semana, del 16 al 18 de mayo, en el ministerio de Cultura y bajo los auspicios de Unesco e ICOM, el Consejo Internacional de Museos.

Javier Lizarzaburu durante la presentación en el Congreso. Foto: Unesco.
Esta es una visión de museo y del patrimonio cultural desde las comunicaciones. Una propuesta inspirada por un país con más de 5.000 años de creación, innovación y cultura.

Un país con un legado diverso, fotogénico y singular que le pertenece a los millones de peruanos, pero también a una comunidad global. Un legado que la gran mayoría desconoce y al que no tiene acceso.

Es una visión de las comunicaciones que se inspira igualmente en los cambios que han vivido los museos en las últimas dos décadas. Ha habido una marcada tendencia para avanzar desde la contemplación a la participación. Y para presentar a los museos como generadores de contenidos y de públicos: en su zona, en su ciudad, el país, y fuera del país.

Villa María del Triunfo, en la zona vecina al futuro MUNA. Foto: Google.
Al mismo tiempo, esta es una propuesta que parte de la visión de un museo insertado en y como reflejo de su realidad y su tiempo. Una institución que fortalece un sentido de continuidad cultural e histórica, porque hoy se espera que los museos sean lugares de intermediación y diálogo social.

En ese sentido, el MUNA como el gran museo de arqueología del país ¿tiene un destino que cumplir? ¿Será uno de los más importantes del continente? ¿Un referente global del mundo precolombino?

Un gran museo nacional debería ser también el museo para todo ciudadano peruano, ya sea que viva en Iquitos, en Puno, New Jersey o Madrid.

De ser así, y lo esperaría, eso implica asumir compromisos. Desde el punto de vista de las comunicaciones, eso implica entender el patrimonio, conocer los distintos escenarios en los que representa algo y, de manera particular, aprender a comunicarlo.

La comunicación y las nuevas tecnologías


Los cambios en cuanto al acceso a la información y la generalización de nuevos dispositivos digitales han venido transformando el carácter de los museos. Los grandes contenidos no sirven de mucho, fuera del espacio físico, si no se saben comunicar.

Un estudio de Abugauch y Capriotti/2 sobre las comunicaciones en los museos de Argentina, refleja una realidad que bien se aplica a Perú. Entre sus conclusiones señalan que allá no existen estructuras profesionales de comunicación – en su mayoría los mismos directores asumen esta tarea; tienen bajos presupuestos y poca planificación estratégica en este campo.

Hasta ahora la comunicación en muchos casos se ha visto como lo secundario, lo adicional, y nunca desde una posición central, de definición misma del museo. Pero lo que la experiencia de estos últimos 25 años de expansión muestran es que comunicar el patrimonio no es más una página web, un listado de contenidos o una nota de prensa.

Se trata de crear y proyectar un museo vivo en distintas plataformas. Encontrar los mensajes, formatos y narrativas que mejor proyecten ese patrimonio.

Vistazo rápido a los museos

Portada web del Museo del Prado, España. Imagen: Museo.
Hace más de una década que los museos del norte (Estados Unidos y Europa) respondieron a esa masificacion. Su respuesta, o una de sus principales respuestas, fue ubicar sus propuestas digitales al centro de la experiencia museística. Los museos de América Latina, en general, continúan con una visión enfocada solo en informar.

Dentro del grupo de museos revisados la única diferencia fue la del Museo de Arte Precolombino de Santiago, con una propuesta digital que lo ubica por encima de sus pares en la región, en cuanto a visión, vínculos con usuarios externos y producción de contenidos.

En general, la mayoría no ha invertido en propuestas digitales y se limitan solo a sus públicos físicos, los que llegan hasta sus instalaciones.  Esto es posible que se deba en parte a una cuestión de costos, pero probablemente también refleje un desconocimiento de los alcances de esta visión. Las cifras de crecimiento en cuanto a penetración y uso de internet en el Perú son altamente alentadoras.

Estudio GFK, 2015 

Según un estudio de la empresa gfk, en 2015 ya teníamos que uno de cada dos peruanos usa internet. Hoy hay más usuarios intensivos: los que se conectan todos los días. Entre ellos: el uso diario promedia 1-2 horas fuera de horario de oficina. “Estas son horas valiosas para el desarrollo de relaciones con el consumidor de una marca”, dice el informe.

Filosofía digital 

Lo cierto es que incorporar una Infraestructura Multimedia Integrada (IMI)/3 representa un radical cambio de cultura en la gestión de un museo. Dado que esto implica una serie de compromisos a mediano y largo plazo, este tipo de visión necesita responder a una reflexión interna que deja de mirar el museo hacia adentro y mira hacia afuera, incorporando nuevos públicos, interactuando con ellos.

Esta visión incorpora a los usuarios, la comunicación y la tecnología al centro de una propuesta de gestión. El éxito de una institución, de la envergadura de lo que se quiere conseguir con un museo nacional, no se mide sólo por la cantidad de visitantes reales, sino también por la conciencia global de su existencia y cómo accedemos a esos espacios.

Proyección del interior del futuro MUNA. Imagen: MinCul.

-------------
1/ http://theartnewspaper.com/news/museums/visitor-figures-2014-the-world-goes-dotty-over-yayoi-kusama/
2/ http://www.bidireccional.net/Blog/ARG_Museos_2012.pdf
3/ Esta es una propuesta originalmente trabajada con Charlotte Sexton, entonces Directora del Programa Digital de la National Gallery, Londres.  En los últimos meses esto fue complementado con el análisis de las propuestas digitales del Museo del Prado, en Madrid, y el Reijksmuseum, de Amsterdam.  A eso se añadieron una serie de reuniones sostenidas en mayo de este año en Santiago de Chile, con funcionarios del Museo de Arte Precolombino.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Gastón, los canales y la vida que fluye...

Inicio del canal Surco en Ate - un camino de casi 30km, hasta La Chira, Chorrillos.
Foto: Comisión de Regantes Surco.
Hasta ahora he venido escribiendo de cómo los antiguos limeños empezaron a construir este sistema de irrigación hace 2.000 años; de cómo eso transformó el desierto en 25.000 hectáreas de valles; y de cómo hemos empezado la campaña para que se declaren Patrimonio Cultural de la Nación. De lo que no he escrito es de los apoyos que viene generando.  El más creativo hasta ahora, el de Gastón Acurio.

Hace unos días Gastón se había enterado de lo que queríamos hacer y su reacción fue "Javier, me parece una idea fantástica. Cómo puedo apoyar".  Fruto de eso fueron dos videoclips que hicimos con él.  El primero, hecho sin ningún ensayo y en la cocina del taller de Astrid y Gastón - Casa Moreyra, lo pueden ver por primera vez aquí.

Lo segundo que hizo fue compartir su equipo creativo para producir otro videoclip, esta vez algo más armado y sofisticado, cuyo resultado pueden ver aquí.  Ha sido un gran espaldarazo y un magnífico impulso a esta campaña.  Así que un gracias público a él, que supo reconocer el valor de esta herencia y su impacto actual.

Gastón Acurio en su taller de cocina, Astrid y Gastón-Casa Moreyra.

"Sin esos canales no tendríamos los insumos agrícolas de hoy, y sin eso no tendríamos nuestra gastronomía", dijo en su momento.  Tan sencillo y potente como eso.

Pero además, desde el inicio de la campaña hemos venido recibiendo importantes apoyos.  El más reciente, de la organización ciudadana Lima como Vamos, bajo la batuta de Mariana Alegre.  Así como de la Autoridad Nacional del Agua, ANA; la Universidad de Lima; e ICOMOS.

No podemos menos que reconocer y agradecer el apoyo que venimos recibiendo de nuestro Comité Consultivo, conformado por excelente profesionales como:

- José Canziani, arquitecto, experto en periodo prehispánico, Universidad Católica
- Luis Jaime Castillo, ex viceministro de Cultura, quien se encuentra enseñando en Harvard
- Patricia Ciriani, historiadora del arte y gestora cultural
- Kathrin Golda-Pongratz, arquitecta alemana, enseña en Barcelona y Frankfurt
- Álvaro Higueras, arqueólogo, enseña en Georgia
- Elmer Linares, agrónomo, vicepresidente de la Comisión de Regantes Surco-Huatica
- Joaquín Narváez, arqueólogo, con un PhD en canales de Lima
- Denise Pozzi-Escot, arqueóloga, directora del Santuario de Pachacamac

Y finalmente, el más entusiasta de todos, el Dr. Luis Molina, Presidente de la Comisión de Regantes Surco-Huatica, quien desde un inicio le dio todo su apoyo a esta campaña.   

Así que por ahora no queda más que seguir avanzando, tal como lo viene haciendo desde hace 2.000 años ese gran recurso de vida.