jueves, 26 de marzo de 2015

“Quiero que Garagay sea un símbolo de la recuperación de patrimonio”

La inmensidad y monumentalidad de la huaca Garagay: 3.300 años.  Foto: Evelyn Merino-Reyna.
Esta es la entrevista más extensa que ha dado a la fecha la arquitecta Flor de María Valladolid, Gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Lima. En esta segunda parte el foco de la conversación son las huacas limeñas.

La gran novedad aquí es la de hacer un gran parque arqueológico en la huaca Garagay (3.300 años), en el distrito de San Martín de Porres, y uno de los grandes templos de la antigüedad en el continente.

El proyecto para la recuperación de este importante sitio es un documento de 85 páginas, y quizás el punto más importante es que ya tiene el presupuesto para el primer año: más de tres millones de soles.

Lo que no quedó claro tras las conversaciones es si existe un plan general para otros sitios de la ciudad. Particular interés tiene el Parque de las Leyendas, el mayor centro arqueológico de la ciudad, que alberga la primigenia ciudad de Lima (Maranga), de unos 2.000 años de antigüedad.

El riesgo es que estando bajo la autoridad de Serpar (Servicio de Parques), el lugar se siga viendo solo como un parque o como un zoológico. Al no haber tenido la posibilidad de hacer repreguntas, estos temas quedaron sin resolver por ahora.

Durante más de 1.000 años en el territorio de Lima se levantaron estos templos en U. Imagen: bifea.revues.org.
Arquitecta, ya tienen listo el proyecto de Garagay, ¿hay fecha de inicio?
Nosotros estamos listos para iniciar el proyecto. He sostenido reuniones con la ministra de Cultura, y es ella la que tiene que aprobar el proyecto.

¿Qué piensan hacer ahí?
Será un proyecto de inversión pública, la primera vez que se hace en el país y que permitiría que muchas instituciones públicas, y asociadas con privadas, puedan recuperar patrimonio arqueológico. Queremos convertirlo en un ícono de la recuperación del patrimonio arqueológico.

Y usted ya consiguió el dinero
Más de tres millones de soles para el primer año.

Se tiene previsto que dure…
Unos tres años y medio. Lo que queremos es recuperar el templo principal, la recuperación de los frisos y trabajar los brazos izquierdo y derecho, ver un tema de replanteamiento del tema vial, que vamos a verlo a través del IMP (Instituto Metropolitano de Planificación), y a futuro estamos pensando en el reasentamiento de la población.

Dijo que quiere hacer de Garagay un ejemplo
Sí, un ejemplo y símbolo de lo que se puede hacer con el patrimonio arqueológico. Además cómo esto influye en el desarrollo de un determinado sector de la ciudad. Esta huaca no solo tiene un alcance no solamente de carácter metropolitano sino nacional.

¿Cuál es su objetivo final?
Yo estoy convencida que esto va a permitir posicionar a Lima como una ciudad líder en el tema de la recuperación de su patrimonio en la costa del Pacífico.

Hace poco se dio a conocer un convenio entre el ministerio y el museo Andrés del Castillo, justamente para recuperar Garagay
En octubre se acercaron personas del museo y hablamos del tema. Luego la ministra me preguntó si teníamos inconveniente en trabajar en equipo. De ninguna manera. Nosotros estamos absolutamente abiertos a hacerlo y si el museo seguía interesado, lo haríamos.

¿Quién asumirá el liderazgo del proyecto?
El proyecto lo ha presentado la MML y el objetivo ya está trazado: hacer un parque arqueológico. Y la municipalidad ya tiene el presupuesto que permite ejecutarlo.

¿El proyecto del museo no tenía un proyecto detallado?
No lo tenía. Y tampoco un presupuesto de inversión. Esa era mi preocupación cuando la gente del museo quiso firmar un convenio con nosotros, porque para hacerlo uno tiene que precisar montos, responsabilidades y tiempos.

Una de las huacas mejor recuperadas: Mateo Salado.  Foto: arqueologiadelperu.com.
Sobre el ámbito arqueológico de Lima en general, ¿Cuál es la visión?
Hemos hablado también de esto con la ministra y quedamos que del lado de la municipalidad se darán todas las autorizaciones necesarias que permitan la sostenibilidad de las huacas, donde ya se habían hecho algunas intervenciones.

¿Tienen otros proyectos con las huacas de Lima o solo Garagay?
Como proyecto de investigación arqueológica Garagay por ahora, y luego podremos ver otros proyectos adicionales.

¿Quién se va a quedar a cargo del tema de arqueología en la MML?
Es que se modifica toda la estructura municipal, y en eso estamos trabajando.

¿Garagay se está viendo desde Desarrollo Urbano o Prolima?
En este momento se está viendo desde DU, Prolima, Emilima y el IMP porque estos organismos los estoy cohesionando en el nuevo Instituto Metropolitano de Planificación y Desarrollo Urbano, donde uno de los temas más importantes será el tema arqueológico, bajo una Gerencia especial.

¿Dónde entra todo el elemento educativo y de difusión del trabajo arqueológico?
Será parte de este nuevo instituto también. Hay que recordar que con Emilima se empezaron las primeras investigaciones arqueológicas cuando hicimos la regeneración urbana en la manzana del Rastro y la Soledad. Nosotros no concebimos ningún trabajo en el Centro Histórico de Lima que no fuera de la mano con los estudios arqueológicos, que esto fue lo que permitió poner en evidencia el valor de la Casa Bodega y Quadra.

Huaca San Miguel, dentro del gran complejo arqueológico del Parque de las Leyendas, sede de la primera ciudad de Lima o Maranga, aprox. 2000 años.  Foto: J. Lizarzaburu.
Un último punto: la zona arqueológica del Parque de las Leyendas ¿qué va a pasar ahí?
Yo he tenido una reunión con el presidente de Serpar y tener ahí un ingente patrimonio arqueológico es extraordinario. Es un tema de proyección al futuro. Aprovechar para que la conozca y ame su historia, sus ancestros. Nosotros con mucho orgullo el Cusco, ¡pero desconocemos el maravilloso patrimonio arqueológico que tenemos en Lima!

¿Se le va a seguir dando impulso al trabajo arqueológico en el Parque? Porque ha habido comentarios en el sentido que la nueva gestión va a impulsar el zoológico y no la parte prehispánica.
Lo arqueológico es fundamental. Si bien la parte zoo tiene su valor en cuanto a recreación, el tema arqueológico sirve para el afianzamiento de la identidad del limeño. Es vital. La gente que vive en Lima debe sentirse absolutamente orgullosa del testimonio arqueológico que todavía podemos encontrar.

¿El concepto de Lima Milenaria seguirá vigente en esta gestión?
No solamente sigue vigente. Fue un planteamiento original nuestro que nació con el Museo Metropolitano, donde se identificaron 10.000 años de historia, porque nosotros reconocemos el 18 de enero como la refundación de Lima, pero Lima fue siempre una ciudad absolutamente compleja, racionalmente organizada y con una tremenda población. Y la gente que vive acá mayormente desconoce este trasfondo cultural y el objetivo es que así sea, porque así tiene que ser, definitivamente.

miércoles, 25 de marzo de 2015

“Vamos a recuperar todo el Centro Histórico”… ¿pero de verdad es posible?

Plaza Dos de Mayo, símbolo alarmante de la necesidad de recuperación. Foto: Correo Semanal.
El miércoles 25 de febrero realicé esta extensa y detallada entrevista con la arquitecta Flor de María Valladolid, una de las funcionarias más poderosas en la actual gestión del alcalde Luis Castañeda. Ella tiene a su cargo cinco áreas, la principal la Gerencia de Desarrollo Urbano, y tiene carta blanca, según explica, para transformar el Centro Histórico.

Si bien los planes de los que habla la arquitecta Valladolid son impresionantes y hasta cierto punto inverosímiles, no es menos cierto que estos ya habían sido anunciados durante la gestión anterior del Alcalde. Lo que se está haciendo es retomar el proyecto.  Así que por lo menos experiencia existe.

Después de la entrevista no hubo oportunidad para repreguntas. Esta conversación la publico en dos partes. Mañana jueves aparecerá lo relativo a la recuperación de sitios arqueológicos. 
 
Arquitecta Flor de María Valladolid, Gerenta de Desarrollo Urbano, MML.
¿Cuál es la visión en este momento con el CH?
El área declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad tiene unas 400 hectáreas. Son unas 460 manzanas que están estudiadas al detalle y que vamos a recuperar en su integridad.

¿Qué quiere decir con “estudiadas al detalle”?
Que están listas para pasar a obra. El caso tipo es la manzana del Rastro y la Soledad, donde tenemos ahora el museo Bodega y Quadra, la Casa de las 13 Puertas, la Casa Mendoza, la Casa del Balcón Ecléctico y el Conjunto Habitacional La Muralla. Ese es el esquema que queremos para las 460 manzanas.

¿Cómo lo piensa hacer?
Es un sueño que tenemos: crear un circuito monumental de primer orden, que agrupa el 100% de los ambientes urbanos. Vamos a empezar recuperando los ejes monumentales más importantes que abandonó la gestión anterior.

¿Cómo se financia eso?
El tema es muy fácil….

Primera vez que escucho a alguien ser tan optimista con el Centro Histórico…
Lo vamos a ver ahora. El proyecto además incluye la destugurización completa del CH. Ya hablé de esto con la ministra de Cultura y falta una reunión con el MEF. Nosotros estamos listos para hacer las 460 manzanas y tenemos el equipo. La Dirección de Renovación Urbana está a cargo de la arquitecta Elena Westphalen. Lo que quisiéramos es empezar trabajando 20 manzanas de manera simultánea.

¿Es realista este proyecto?
Claro que sí, porque existe la Ley de Renovación Urbana y la obligación que tiene el Estado de crear este fondo. Además existe el Convenio de París que firmó el Perú y lo obliga a hacer más allá de sus compromisos normativos para la recuperación del Centro, porque es patrimonio cultural de la humanidad.

Solo para aclarar: ustedes están solicitando en este momento…
Que se cumpla la ley. Es una transferencia de fondos. La cantidad ya está definida: es el 10% del impuesto a la renta de las empresas que actúan en una determinada provincia donde hay patrimonio.

¿Y se ha calculado cuánto es eso?
Sí, ya está todo calculado. Son 970 millones de dólares anuales. Recuperar el Centro Histórico cuesta eso. Y en un año y medio se podría recuperar todo, los monumentos, las iglesias, hacer la destugurización…

Arquitecta, ¿es realista esa proyección?
¡Totalmente!

En México gastaron miles de millones de dólares y tomaron años…
Porque perdieron el tiempo. Nosotros tenemos listo el programa al detalle y lo vamos a ejecutar.

Qué pasa si el Congreso o el ministerio no lo aprueba, como suele suceder….
Nosotros no nos vamos a cansar de insistir. Tener el fondo es un objetivo. Y como tal vamos a chancar, chancar, chancar todos los días, todos los días, ¡hasta conseguir ese fondo!

Son más de 2.000 imprentas en el Centro Histórico de Lima.

IMPRENTAS

¿La sociedad civil tendrá algún papel en todo esto?
Hemos pensado instalar una Comisión Consultiva para que puedan participar, y sean voceros de la sociedad civil diciendo lo que les preocupa.

Sobre otro punto: ¿qué está pasando con las imprentas?
En el CH hay un tema de sobreuso y usos no conformes. Por ejemplo, están prohibidos los depósitos porque generan una baja en la plusvalía y un tremendo riesgo, y comprometen el patrimonio monumental. Lo otro es la cantidad de imprentas, que las tenemos todas identificadas.

¿Salen del Centro?
Van a salir todas. Ya empezó la salida voluntaria.

¿Lo puede asegurar? Porque la gestión anterior también se comprometió…
No va a haber imprentas en la primera área que estamos trabajando, que es la más compleja: el sector entre las calles Conde de Superunda – Emancipación – Camaná - Tacna. Son 16 manzanas y ahí hay 2.000 imprentas.

Es decir, usted promete que en este sector a fines de diciembre 2015 no habrá ninguna imprenta
Estoy asegurando que así va a ser.

Está haciendo una promesa bien difícil de cumplir
No es difícil. ¡Es un compromiso municipal! Y todos estamos apuntalando, porque es un trabajo en equipo.

Depósitos ilegales vienen destruyendo belleza y valor histórico en Barrios Altos.

DEPÓSITOS

Otro punto delicado del CH son los depósitos: en los últimos cinco años han destruido un 30% de Barrios Altos
Los depósitos tienen que salir.

¿Van a demolerlos?
No podemos demoler los inmuebles. Para poder demoler se necesita una autorización judicial. Lo que se busca primero es anular toda autorización y solicitar el retiro. Si no lo cumple se inicia un proceso de desalojo.

Muchos de estos edificios son ilegales
Estamos hablando de los casos en que la edificación haya sido construida con una licencia para vivienda u oficina y se transforma en depósito, no se puede demoler. Lo que se puede demoler es cualquier edificación que se haya construido sin ningún tipo de licencia.

Son edificios sin licencia
Eso sí se puede, porque no tienen ningún tipo de autorización.

¿Pero usted está lista para prometer una acción de ese tipo ?
Hemos empezado con las imprentas. Lo de los depósitos tenemos que estudiar y desarrollar una estrategia, porque es un tema álgido. Todavía no tenemos un estudio sobre eso.

Entonces, de lo que usted dice, la recuperación del CH pasa por cuatro puntos: puesta en valor de edificios; destugurización; imprentas y depósitos…
Así es, los depósitos están en la mira.

La peatonalización integral es otra de las promesas de la presente gestión.

PEATONALIZACIÓN

¿Cuál es su visión sobre la peatonalización del CH?
Nosotros tenemos una propuesta que tenemos que coordinarla en el Concejo. El esquema considera un ingreso por el Jr. Lampa y salida por Camaná. Esta experiencia ya se hizo en la época de Belmont, cuando cerramos el Centro Histórico y la gente tenía que pedir una autorización para entrar con su vehículo salvo los domingos, que la gente venía a pasear. Porque el 30% de la circulación que se da en el CH, con una población flotante de tres millones de personas, utilizan el Centro solo para atravesarlo.

¿Hay planes para peatonalizar?
Tenemos una propuesta de peatonalización, pero esto tiene que pasar todavía por las instancias municipales.

No es un objetivo inmediato 
Pero que está previsto, está previsto. Y tener una vía de acceso y circulación muy rápida. Entrar por Lampa, salir por Camaná y los otros ejes de Emancipación, Tacna y Abancay. Todo lo demás peatonal. Eso es perfectamente posible porque son solo ocho cuadras [de Tacna a Abancay], y quizás solo con un tranvía recorriendo la zona monumental.

Y usted tiene a su cargo en este momento: la Gerencia de Desarrollo Urbano, Prolima, Emilima…
Y estoy a cargo del Instituto de Catastro de Lima, del Instituto Metropolitano de Planificación. Todos estos puestos se van a transformar en un solo instituto: el nuevo Instituto Metropolitano de Planificación y Desarrollo Urbano.

El Centro Histórico pierde su oficina…
No la pierde. Prolima se refuerza. Porque la oficina que ahora solo ve el Centro Histórico va a ver todo Lima Metropolitana. Si no, el resto de Lima está medio perdido. En otra gerencia se verá la parte arqueológica. Entonces será un instituto que se va a abocar a la recuperación de patrimonio en todas sus etapas. Y esperamos que sea muy eficiente, que facilite todos los procesos. La municipalidad tiene que ser un órgano facilitador donde todo fluya.

-----
Mañana jueves: los planes de recuperación del legado arqueológico de la capital.
Fotos: J.Lizarzaburu, salvo crédito asignado a otra fuente.

jueves, 19 de marzo de 2015

¿Mistura en el Centro Histórico? Qué dicen expertos y limeñistas

Pabellón Bizantino, uno de los monumentos que existen dentro del Parque.  Foto: Martintoy.
La intención de las dos partes de este post ha sido desde el principio llamar la atención sobre la manera cómo tratamos a nuestros monumentos, una y otra vez.  Lo que sigue es la opinión de limeñistas a cargo de las principales páginas dedicadas a Lima en las redes sociales, y la de tres conocidos expertos. Todos, gente comprometida con la capital.

Vale la pena subrayar que esto no es contra de Mistura. Creo estar en lo correcto si digo que una buena mayoría apreciamos el trabajo que viene realizando Apega en favor de posicionar a la capital como foco de atracción gastronómica, así como su apoyo a los agricultores peruanos.

Por eso es necesario separar las cosas: Mistura es un evento importante y necesario para el país. Lo que no creo que deba suceder es que ese criterio termine siendo más importante que la protección de un parque que es monumento de la nación, en el Centro Histórico de la ciudad.

A través de una conversación informal, Apega fue invitada a ofrecer su punto de vista en esta nota pero no enviaron información alguna.


Colectivo Protejamos el Parque de la Exposición
“Los limeños perderemos nuestro parque por tres meses del año. Es indignante ver cómo uno de los principales atractivos de la ciudad queda prácticamente destruido, al ser sembrado de cemento, tuberías, cables y estructuras metálicas. Los parques de la ciudad son de TODOS.”


David Pino - Lima la Única
“No estoy de acuerdo debido al volumen de personas que eventos de estas características suelen atraer, y que resulta nocivo para el entorno (plantas pisoteadas, arbustos removidos de lugar -recuerda lo del Campo de Marte-, y la grasa y suciedad cerca de edificios patrimoniales como los pabellones Morisco, Presidencial, etc.).”

Wilfredo Ardito - Salvemos Lima
“Es sumamente preocupante. El parque es un espacio monumental, abierto en 1872, con hermosos pabellones y monumentos. No está preparado para recibir la gran cantidad de visitantes que esta feria implica, así como para la existencia de decenas de cocinas al aire libre o excavaciones en la tierra para preparar pachamanca.”

Anahí Vásquez de Velasco – Arboralidad, Memoria, Cultura, Futuro
“A pesar de la relevancia que le reconozco al evento gastronómico, no se puede realizar en cualquier espacio superponiendo su relevancia a otras: intangibilidad de áreas verdes y patrimonio cultural. Lima Metropolitana tiene un escasísimo porcentaje de áreas verdes y un patrimonio cultural inmueble en pésimas condiciones.”

Marco Ceras - Lima Barrio&Patrimonio
“Ante la escasez de espacios públicos, privar a la comunidad del Parque que a la sazón es Patrimonio Cultural de la Nación, denota un afán mercantil e incoherente. En anteriores ediciones se ha demostrado el daño que causó a este ambiente.”

De todo este grupo, una voz a favor del uso del parque para distintos eventos:
Vladimir Velázquez - Lima Antigua
“Mi punto de vista es que sí se puede realizar Mistura, siguiendo las normas de orden, educación y disciplina. Recordemos que el Parque en 1872 era un lugar democrático, donde se encontraban personas de todos los sectores sociales. La gente podía caminar y disfrutar de la naturaleza manteniendo una convivencia, con orden y disciplina.”

Jorge Ruiz de Somocurcio – Urbanista
“El problema de fondo es que no hay grandes espacios en Lima para eventos públicos sostenidos y hay que improvisarlos. Antes se usaba el Puericultorio Pérez Aranibar y/o el Cuartel San Martin. Ambos insuficientes. El problema aquí es el "daño colateral". Se afecta el MALI y todo el entorno. Congestión peatonal y vehicular, basura sin recoger, contaminación auditiva, son algunos de los problemas.”

Silvia de los Ríos – CIDAP
“Los espacios monumentales como el CH de Lima tienen medidas y estándares de protección nacional e internacional, y una de ellas es la carga de visitas que debe soportar para no ser vulnerada. En Lima esta capacidad está desbordada. Las autoridades NO entienden o NO quieren entender que el CH es una gran “joya” única, singular por la que UNESCO la declaro patrimonio cultural de la humanidad y lo hace para que la conservemos para el mundo.”

Alberto Martorell- ICOMOS
“Considero que hay espacios más adecuados que un parque histórico. El uso intenso de ese espacio además daña su componente verde y trivializa su sentido histórico. Genera un riesgo innecesario al patrimonio y genera un congestionamiento vehicular y de peatones en un espacio que requiere un ordenamiento que facilite la circulación. Además al cobrarse entradas se hace un uso privado del espacio público que no debe permitirse.”

miércoles, 18 de marzo de 2015

¿Mistura va con el Centro Histórico? O cómo proteger monumentos de la nación

La Fuente China: donación para el Centenario de la Independencia. Notable presencia de árboles.  Una buena cantidad fueron eliminados a lo largo del tiempo para albergar eventos masivos.  Foto: Lima la Única.
Cuando el Parque de la Exhibición fue inaugurado en 1872 se hizo para realizar una feria. Se cumplían 50 años de la Independencia y el presidente Balta, quien acababa de demoler las murallas de la ciudad, quería mostrarle al mundo y a los limeños que Lima entraba a la modernidad y armó ahí su gran Exhibición Internacional. Así que ¿por qué no continuar la tradición y tener una feria hoy?

Cuestión de perspectiva. Hace 143 años el parque era tres veces más grande: por el norte llegaba hasta lo que hoy es el hotel Sheraton, y por el sur hasta los linderos del parque de la Reserva. Lima tenía 100,000 habitantes y un tráfico limitado. La experiencia debió ser placer puro.

Y está el contexto. En esa época era un parque, en las afueras de la ciudad. Desde entonces este territorio fue acumulando capas de historia: el palacio fue convertido en hospital durante la Guerra del Pacifico; cuartel de tropas chilenas; después municipalidad, museo y escenario de romances limeños.

En 1973 el edificio que hoy es el MALI fue declarado monumento de la Nación, y esta categoría fue extendida para todo el parque y los monumentos que alberga, en el 2006. El mismo parque es la puerta de entrada al Centro Histórico de Lima. Por definición ¿qué se hace con los monumentos?

Más aún, este parque es uno de los poquísimos espacios públicos verdes en Lima-centro. No está de más recordar que cada punto verde de la ciudad es una obra hecha a mano. Si no fuera por la intervención humana, Lima no tendría árboles.

Pero hay una mala práctica: ya son años que varias gestiones municipales pretenden ignorar el valor histórico del parque y lo siguen usando para conciertos, ferias y super ferias, como ahora es Mistura.

El parque actualmente recibe un promedio de 2,300 visitas por día. Durante Mistura pasará a por lo menos 50,000 personas por día, durante diez días. Esto sin contar con la cantidad de cocinas, parrillas, estantes, camiones, cables, tubos y demás piezas de infraestructura que se instalarán en su espacio. ¿Así protegemos nuestros monumentos?

Hay un dato adicional: hace 10 años un informe del ministerio de Transportes indicaba que la densidad de tráfico al centro de Lima era de 2 millones y medio de viajes, al día.  Hace diez años.

Y hace tres, con la mitad de asistentes, la gestión anterior decidió no usar más el parque para Mistura debido a la enorme presión que esa densidad de visitas y de estructuras ajenas ejercía sobre un ambiente urbano monumental. ¿Qué cambió hoy? ¿Cómo justificamos un evento de esta naturaleza en el Centro Histórico?

¿Cómo pedir conducta cívica y respeto de parte de los ciudadanos cuando las mismas autoridades no lo ejercen?  Lo que venimos haciendo año tras año es violentar la monumentalidad, la armonía y la belleza de nuestro patrimonio.

No tenemos un ministerio de Cultura ni ninguna otra institución que defienda con fuerza lo que es de todos hoy y para las siguientes generaciones.  Pero en algún momento tenemos que empezar. La voz la tenemos los ciudadanos.

-------------------------------
¿Qué piensan los limeños? Mañana: la opinión de un grupo de ciudadanos que llevan las principales páginas sobre Lima en las redes sociales, y la opinión de expertos.  


Vista del Palacio a fines del siglo XIX aprox desde lo que hoy es el hotel Sheraton.  Foto: Courret

viernes, 13 de marzo de 2015

Costa Verde: ciudadanos exigieron calidad de vida y rechazaron planes de expansión


Tengo que empezar con lo realmente sensacional de este evento: fue un gran ejercicio en democracia y ciudadanía. De esos que no existen y que necesitamos tanto. Bien por El Comercio y Francisco Miró Quesada R por insistir desde hace algunos años en su idea de las Audiencias Vecinales. ¿Por qué no estamos haciendo más de esto?

Ayer jueves unas 400 personas estuvieron reunidas en el estadio Manuel Bonilla de Miraflores, ubicado sobre los mismos acantilados que fueron el tema de discusión. La edad de los participantes, entre 30 y 80 años, le dio un aura de madurez y experiencia a todo lo que se dijo durante más de tres horas: qué quieren los vecinos de la Costa Verde.

No cabe duda que fue un extraordinario ejercicio en humildad para las autoridades presentes, algo a lo que – sospecho- no están acostumbradas, porque tuvieron que escuchar en silencio a más de 50 vecinos de los distritos de Barranco, Miraflores, Magdalena y Pueblo Libre que hicieron uso de la palabra. Cada uno por un máximo de tres minutos.

¿Qué dijeron? Una cadena espontánea de sensatez, de claridad, de sabiduría ciudadana. Quiénes mejor que ellos para saber lo que quieren con su ciudad.


Es cierto que había una marcada presencia de surfistas bien organizados, pero no es menos cierto que son ellos de los usuarios más activos de las playas y uno de los más impactados por las decisiones que toman las autoridades.

Uno de los elementos que quedó en claro es la tremenda distancia que existe entre lo que quiere el ciudadano de a pie y lo que quieren las autoridades en cuanto al uso de la Costa Verde. Tres ideas que se repitieron:
  •  los ciudadanos rechazaron los planes de convertir la Costa Verde en una Vía Expresa
  • en su diseño han primado intereses económicos por encima de la seguridad y calidad de vida de los vecinos
  • los ciudadanos quieren recuperar ese espacio público para la ciudad, para el esparcimiento, para las familias, para los deportistas
No es de extrañar. Lima-centro es la única parte de Lima Metropolitana que carece de grandes áreas verdes, no cuenta con parques zonales ni grandes áreas de esparcimiento.

Es lamentable que lo que ha pasado hasta ahora con la Costa Verde, lo dije en una nota anterior, es que por querer solucionar el problema de tráfico se ha terminado separando al ciudadano de su costa.

No quedó claro si las autoridades están dispuestas a hacer los cambios necesarios. Lo que sí fue evidente es la exigencia y necesidad de los vecinos de que se revisen los planes y ofrecer una solución creativa.

Creatividad es algo que hasta ahora no va con la idea de autoridad. Pero sería hora de empezar a chambear.

Hace varios meses presenté la propuesta de un arquitecto peruano que vive en Nueva York y que fue muy polémica. Tengo que advertir que no tengo ningún interés personal en eso, pero lo que me pareció tremendamente interesante es que justamente consideraba los dos aspectos de manera creativa y práctica: tráfico y esparcimiento. ¿Por qué no pensar en algo parecido?

Porque una cosa es cierta: ¿cuántos limeños se atreven a ir a pasear a la Costa Verde cuando tienen que cruzar un bullicioso tráfico de 60.000 autos por día?, que solo irá en aumento.  ¿Esa es la Costa Verde que le queremos dejar a las siguientes generaciones?

Autoridades, toca chambear. Encontrar soluciones creativas. Que ganemos todos.


Asistieron a esta reunión los alcaldes de Miraflores y Barranco, y el Tte Alcalde de Magdalena. La Gerenta de Desarrollo Urbano de la MML, Flor de María Valladolid, y la congresista Leyla Chihuán. También estuvo Carlos Neuhaus, presidente de la Federación Peruana de Tabla, y un representante de la Marina de Guerra del Perú. Sintomáticamente, no hubo nadie de la Autoridad para la Costa Verde.

Al final, hubo unos 30 minutos para que contestaran las autoridades presentes. Prefiero compartir aquí lo que dijeron algunos de los ciudadanos:

Livio Ciriani-tablista: “Nadie quiere el tercer carril porque afecta las vidas de los ciudadanos. Ahora pasan camiones a toda hora que bloquean el mismo tráfico y el acceso a las playas”. Ciriani pasó 40 días durmiendo en la playa protestando contra el tercer carril.

Mariana Alegre-Lima como Vamos: “Hay que considerar la importancia de este espacio como espacio público de la ciudad. Una zona de esparcimiento no es compatible con una autopista. Hay que pensar en el potencial turístico y de bienestar.”

Manuel Zubiate-Arquitecto y autor del plan 2007 para la CV: “Hay que posicionar los acantilados de Lima, que son únicos. La población no va a ir si no hay actividades y tráfico lento”.

Vilma Fajardo-vecina de Barranco: “En Barranco los alcaldes no hacen respetar las leyes, permitiendo la construcción en los acantilados. Se necesitan mayores atribuciones para la Autoridad de la Costa Verde”.

Luis Quispe-Luz Ambar: “Cuando hay muchas autoridades que tienen que ver con un mismo tema nadie asume responsabilidad”.

Jorge Ruiz de Somocurcio-Urbanista: “No tenemos una visión consensuada sobre la CV, solo un plan vial. La Autoridad no supo dirigir el plan”.

Ricardo Hidalgo-Salvemos la Costa Verde: “Dejemos de destruir algo tan valioso que la naturaleza nos ha dado”

Para salvar lo que la naturaleza nos regaló.  Foto: Evelyn Merino-Reyna

¿Por qué nos movilizan tanto los acantilados? Otra manera de entenderlos  aquí
--------------
Fotos del evento: JLizarzaburu

miércoles, 4 de marzo de 2015

Un futuro para Lima. Planificado

Mapa de Lima con todo el patrimonio arqueológico prehispánico. PLAM 2035 

Durante más de un año un grupo multidisciplinario de casi 50 profesionales, se dedicó a mirar, a escudriñar, a sacudir Lima. En sus cientos de páginas de análisis, diagnóstico y proyección ella aparece desnuda en todos sus rostros: la Lima industrial, la sobrepoblada, la guapa, la que no tiene agua, sus caminos, sus veredas, sus restaurantes y mercados, sus huacas y casonas. Desde los acantilados hasta los cerros, desde Ancón hasta Pucusana. Nunca he visto tantos rayos X ni tantas capas de toda la ciudad. Todo, con el fin de planificarla al 2035. Planificar. ¿Pero tendrá futuro?

El llamado PLAM (el Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao al 2035), fue terminado en diciembre del año pasado y presentado a la actual gestión municipal. Creo que no exagero cuando digo que la mayoría de limeños queremos continuidad en las políticas. Poner la ciudad por delante.

Desde este blog lanzo un pedido a la actual gestión del alcalde Luis Castañeda para que, diferencias aparte, se pueda aprobar (si se quiere, mejorar) y darle continuidad al PLAM.

Lo otro, avanzar de un día para otro sin una ruta para una ciudad como la nuestra, con 10 millones de habitantes y más de 4.000 años de desarrollo, sería como cruzar la vía de Evitamiento con los ojos vendados.
 
Arqt. José Hayakawa.
Foto: revista Kaikan, Oscar Chambi
La entrevista que sigue está enfocada en un aspecto de ese PLAM: huacas y casonas, y qué papel pueden desempeñar incorporadas dentro de una visión de desarrollo y de futuro.

Para eso conversé con el arquitecto José Hayakawa, quien tuvo a su cargo el área de patrimonio edificado de ese estudio (* las imágenes con la información completa, abajo).

¿Por qué hablar de patrimonio en el contexto de planificar la ciudad?
Porque la idea del PLAM es tratar de considerar la ciudad como un conjunto, con una serie componentes y dinámicas, con potencialidades y fortalezas que se pueden desarrollar. Por ejemplo, ¿cuáles son los elementos que sirven para potenciar a Lima en el contexto sudamericano, del Pacífico? Uno de ellos es, sin lugar a dudas, su pasado milenario, una herencia que se manifiesta a través de una serie de edificaciones precolombinas.

Y eso va más allá de lo ‘cultural’
La idea es que todos esos elementos ya no se vean desde lo sectorial sino de manera transversal. Patrimonio termina mezclándose con temas como accesibilidad urbana, espacio público, zonas de precariedad, potencialidad turística, equipamientos educativos, etc. Y que ese patrimonio termine siendo desencadenante de dinámicas urbanas que signifiquen un incremento en la calidad de vida de las comunidades, y no elementos inertes, muertos.

Darle sentido…
Planificar para que el patrimonio tenga un impacto directo en el día a día de esas poblaciones.

Puruchuco y Huaquerones, un estudio de potencialidades. PLAM 2035.
¿Y cómo hay que hacerlo?
Uno de los componentes es recategorizar esos mismos bienes más allá de su valoración científica. El ministerio de Cultura los categoriza como ‘precolombino’, ’virreinal’, ‘republicano’. Nosotros creemos que esos bienes tienen dimensiones que van más allá de la valoración histórica.

¿Cómo cuáles?
Por ejemplo, la potencialidad turística o su accesibilidad metropolitana. Hay que leer los bienes patrimoniales en función de los grandes estructurantes de la ciudad, como el Metropolitano, el tren eléctrico, los corredores viales, y las vías q van a venir en los próximos 20 años. Eso nos permite leer el potencial de esos bienes desde el acceso para los ciudadanos.

¿Qué se hace con eso?
Una vez que hemos hecho esa lectura, con cruces de diversos temas, nos permite hacer una propuesta que ayude a leer las vocaciones y potencialidades que tienen en esos contextos de dinámica urbana. Por ejemplo, hay algunas huacas que por sus condiciones físicas y sus contextos urbanos tienen vocaciones para desarrollar parques arqueológicos. El cruce entre espacio público y patrimonio precolombino puede ayudar a generar espacios de recreación, de reapropiación.

Eso es recuperar una huaca
Sí, pero en su contexto. Un parque arqueológico es patrimonio desarrollado en el contexto de espacio público, que permite generar zonas de influencia y amortiguamiento. También usos inmediatos y colindantes; la posibilidad de generar parámetros edificatorios con usos que celebren la calle; o el uso de la calle como cafés o equipamientos culturales que tengan relación directa con el sitio arqueológico.

¿Se permiten edificios altos alrededor de la huaca?
Se está planteando, porque no hay normativa urbana para impedirlo sino regularlo.

¿Qué pasó con esa normativa que decía que los edificios no deberían ser más altos que un monumento cercano?
La aplicabilidad de eso es muy relativa. Es un análisis de caso por caso.

Al no tener eso claramente reglamentado pasa lo que ha pasado con la huaca Pucllana: Miraflores autorizó la nueva Clínica Delgado con 14 pisos, a 50 metros de la huaca. Y se está levantando otro, de 10 pisos, una cuadra más abajo. Si ya de entrada se permite eso se pierde toda monumentalidad
Nosotros usamos como ejemplo Mateo Salado [El Cercado], donde consideramos determinadas alturas alrededor, y recomendamos que el tema sea visto caso por caso. Pero además esa propuesta apareció antes de que se aprobara la Ordenanza de Transferencia de Edificabilidad (**), y eso va a cambiar completamente las reglas de juego del patrimonio en la ciudad.

Eso con casonas históricas…
Eso genera en el caso de lo virreinal-republicano una serie de derechos de edificabilidad de los propietarios, de los inquilinos; y en el caso de los propietarios de los contextos inmediatos de los sitios arqueológicos también unas restricciones y, por lo tanto, derecho de edificabilidad que compensen las restricciones de uso de la propiedad que tienen.

Ustedes han identificado 445 huacas en Lima Metropolitana, más de las que tiene el mismo ministerio de Cultura, pero no todas pueden servir para el turismo
En el PLAM hemos tratado de entender qué otras dimensiones del desarrollo puede tener la puesta en valor de los sitios arqueológicos. En algunos casos tendrán dimensiones económicas más potentes por varias razones: por su potencialidad turística, por su accesibilidad metropolitana, sus dimensiones. En esos casos puede haber mayor facilidad física para la implementación de concesiones, estacionamientos, etc.

No todas pueden ser una huaca Pucllana
El caso de la huaca Pucllana no es replicable en todas las 445 huacas. Es un grupo muy pequeño de sitios que tienen condiciones similares y en los cuales ese modelo podría ser replicado.

¿Y qué se hace con las otras?
Dentro de la premisa de un desarrollo urbano contemporáneo, todas deben generar beneficio social. En otros casos, ese aprovechamiento económico es mucho menor. Entonces tienen que adquirir otras funciones para la ciudad como espacio público, tener fines educativos o culturales o municipales q puedan tener un impacto directo con el vecino.

----------
- El área de Patrimonio del PLAM identificó 445 sitios arqueológicos en Lima Metropolitana (*** ver documento completo en links de abajo)
- Por primera vez se consiguió geolocalizar a todos y cada uno de esos sitios.
- Huacas no geolocalizadas: 107. Que da un total de más de 550 huacas en Lima.
- De ese total se identificaron las 15 huacas de la ciudad que tienen todo el potencial para un máximo desarrollo comercial y turístico.
- Los sitios fueron recategorizados según distintas variables como superficie, importancia turística y valoración científica, monumento por monumento.
- Por primera vez se tiene un listado completo y planos de todo el patrimonio edificado de la ciudad, incluido el contemporáneo.
- Sería un gran servicio para la ciudad que la actual gestión municipal, a través del Concejo, apruebe el documento y le de continuidad.

Sitios arqueológicos de Lima según periodos históricos. PLAM 2035
------------

* Imágenes completas del PLAM que se pueden descargar y explorar en detalle:







** La Transferencia de Edificabilidad le permite al dueño de un bien histórico vender los aires de su propiedad. Si en su zona se construyen 20 pisos, puede vender el equivalente de 18 pisos (si su propiedad tiene dos). La compra una inmobiliaria, que podrá construir esos 18 pisos donde la autoridad municipal haya autorizado esas alturas. El propietario se compromete a usar una parte de ese dinero en recuperar y mantener la casona.

*** Actualmente, la página del PLAM 2035 plam2035.gob.pe no está disponible, pero se puede descargar desde estos dos links:

Parte 1
Tomo I: Memoria
Tomo II: Prog. Urbanísticos y proyectos estructurantes
Tomo III: Normativa
Tomo IV: Planos (Primera parte) Documento de revisión y recomendaciones sobre el PLAM 2035 de ONU-Habitat

Parte 2
Tomo IV: Plano (Segunda parte)
Tomo V: Anexos Plan Maestro para el Centro Histórico de Lima al 2025.