miércoles, 3 de diciembre de 2014

Juan de la Serna: “Estado peruano debe asumir su responsabilidad en recuperar patrimonio”

Casona del Jr. Callao, Lima, que se incendió parcialmente en 2014. Cada día se deteriora aún más. Foto: JL
Quién no ha visitado Cusco y se ha maravillado por lo bien conservado que está su centro histórico. Quien no ha visitado Ayacucho, Arequipa y otros lugares del país y han visto un gran esfuerzo de recuperación. Lima palidece ante ese trabajo. Pero ¿a quién hay que agradecer por esto?

Por años pensé que todo eso era iniciativa del gobierno peruano. No lo era. En este caso, hay mucho que agradecer a la Cooperación española que en los últimos 20 años ha puesto en valor más de 800 bienes históricos en todo el país.

Y no es que España haya gastado una fortuna incalculable. Según el director del programa Patrimonio para el Desarrollo, el arquitecto español Juan de la Serna, en estas dos décadas se habrá invertido unos 40-50 millones de dólares. No es una cifra exorbitante. ¿ Por qué no lo está haciendo el Estado peruano?

Ellos hicieron este trabajo con un simple pero fundamental derrotero: mostrar que recuperar patrimonio arquitectónico es una manera de combatir la pobreza. Y es aquí cuando queda en evidencia no solo la falta de visión sino la falta de compromiso de nuestro gobierno para hacer obra.

En esta franca entrevista con el arquitecto de la Serna, quien lleva en nuestro país más de 10 años, queda al descubierto lo que las autoridades de cultura tendrían que estar haciendo. Lo fácil es entregar diplomas.

La conversación empieza con preguntas con respecto a la Casa Cartagena, en Cusco, que era una propiedad privada completamente abandonada y la cooperación española apoyó en su declaratoria de Monumento. Con esto, la familia propietaria no solo no tuvo que tirarla abajo sino que pudo venderla a buen precio. Hoy es uno de los mejores hoteles de la antigua ciudad imperial.

Juan de la Serna, director del Programa Patrimonio para el Desarrollo, de la Oficina Técnica de Cooperación Española. Foto: JL
Veo que en Cusco ustedes han intervenido en propiedad privada
Hemos podido trabajar siempre que las familias fueran de bajos recursos y que la propiedad sea de ellos. El gran problema es que si no tienes el predio saneado [papeles en regla] no sabes a quién le estás dando la inversión.

Y ustedes no tenían esa limitación que tienen las autoridades públicas de aquí, de no poder intervenir en propiedad privada
Así es, porque eran familias de escasos recursos.

Las autoridades locales deberían poder usar ese argumento: que si es una propiedad histórica en manos de gente de escasos recursos se pueda intervenir. Nuestra legislación es perversa en ese sentido.
Están los programas de vivienda, pero ahí prima la vivienda nueva. Dan un bono donde no hay nada. A veces el bono te permite construir el 80% en un pueblo joven…

Existe una ley sobre saneamiento legal, 29415, ¿está funcionando?
Está incluso reglamentada, pero no tiene el bono. Lo mismo que el programa Techo Propio tiene un bono, 17.000 soles, aquí el bono para rehabilitación no existe todavía. No existe incentivo para su implementación.

Es decir…
En resumen, si hay un proyecto en vivienda tugurizada, con gente que tiene derecho de posesión, sin título de propiedad, el municipio debe acogerse a la ley, y en el predio deben constituirse en asociación civil. A partir de ahí se inicia el proceso para la rehabilitación del inmueble. La asociación debe hacer el proyecto.

¿Qué pasa con el dueño original?
Como la abandonó ya no tiene derecho.

O sea que sí es posible solucionar ese tema de la tugurización
Sí. Y a veces no tienen el título de propiedad.

¡Por qué no se está haciendo en Lima!
Fundamentalmente por el bono, que no está establecido todavía.

Para ustedes la situación es relativamente simple: si hay una propiedad histórica abandonada y está tugurizada, se forma una asociación y con ellos se trabaja…
Efectivamente.

¿Con qué porcentaje suele participar la cooperación española?
Con un 70%.

Asumen una responsabilidad para recuperarla, que aquí las autoridades no lo hacen con el cuento de que es propiedad privada y no podemos entrar.
Los municipios lo tienen complicado porque no tiene muchos recursos, pero tienen cajas municipales y los mecanismos financieros para sacarlo adelante. También pueden articular con el ministerio de vivienda.

¿Cómo hacen en España?
En España hay sitios deteriorados donde los municipios asumen su rehabilitación hasta en un 70%, a través de convenios con el Estado.

¿Incluyendo las propiedades privadas?
¡Claro!

Ahí no tienen esta limitación…
Es que hay que dignificar las condiciones de vida. Es el derecho de las personas de tener unas condiciones de vida dignas.

Casa Cartagena, Cusco, antes de su puesta en valor.  Foto: Libro Proyectos Perú, Cooperación Española.
Has trabajado en Lima y Cusco, ¿cómo comparas la gestión de esos dos centros históricos?
La gran diferencia quizás es que Lima es un monstruo, es enorme, y el Centro Histórico tiene un ente, PROLIMA, que debería ser más fuerte. Ahora mismo es un programa, sin insumos, que debería constituirse en autoridad. En Cusco hay una Gerencia del centro histórico.

Que tiene más poder que su equivalente en Lima…
En teoría sí. A ver, el alcalde provincial es alcalde provincial y de su centro histórico. Eso pasa en todas las ciudades. Pues resulta que a ese alcalde provincial el centro histórico no le interesa. Primero, por número de votantes y, segundo, por número de problemas. Entonces, normalmente, el alcalde provincial es alcalde provincial, que es donde más gestiona, donde más dinero mueve.

Otro punto que suele señalarse es que el congreso hasta ahora no ha destinado una partida para el Centro Histórico. ¿Cómo lo ves?
Pues fatal. Recientemente las ciudades peruanas que son patrimonio mundial se han juntado para argumentar que estar en la lista de UNESCO es en representación del Estado peruano. Por lo tanto, el Estado es corresponsable en garantizar su conservación.

Tiene una obligación…
Su obligación debería ser de dotar de mecanismos legales y financieros para garantizar su conservación.

Qué mecanismo legal, por ejemplo
Un fondo de recuperación urbana, específicamente para el Centro Histórico.

¿Por qué crees que no se hace?
Porque no les interesa. Es que no la ven. No es prioridad política. Votantes: los centros históricos tienen comercios pero no residentes. Más votos tiene San Juan de Lurigancho que el Cercado…
 
Hotel Casa Cartagena hoy.  Tras ser declarada monumento, los dueños la vendieron a la cadena hotelera que la recuperó. Foto: Alfredo Velarde.
A mí me preocupa, porque en 20-30 años no tendremos ni minerales ni pesca. ¿Cuáles serán fuentes de ingreso si no tenemos una amplia base de patrimonio recuperado?
Lo que pasa es que el patrimonio de Lima es muy complicado, cuesta muchísimo. Otro tema es expropiarlo, que por ley lo podría hacer el ministerio de Cultura. Pero no les interesa invertir porque no tienen dinero, no tienen ningún capítulo para la compra de patrimonio.

¿Debería tener una política de compra?
Pues sí. O el ministerio de Economía debería dar los fondos. Una comisión debería estar evaluando la necesidad de expropiar determinados bienes culturales, por abandono. Pero el Estado debe tener clara esta posición, porque el justiprecio al final va a ser muy bajo por las condiciones del inmueble.

¿Cómo percibes al limeño frente a su patrimonio?
La sociedad civil tiene un papel fundamental en proteger su patrimonio. Y los limeños han venido mejorando mucho en su participación. Se nota con la gente joven, que es muy sensible al tema.

¿Qué respondes cuando alguien te dice ‘Qué hacen renovando casas viejas cuando la gente necesita educación, vivienda…’?
Recuperar patrimonio tiene sentido porque es útil. Si no tiene utilidad, déjalo. Es un lujo tener un lugar con historia. En este mundo global, el ser auténtico es un lujo. Y el impacto económico de la cultura va en aumento.

Aquí nos hemos vuelto tan prácticos que todo esto de identidad e historia como que no tiene sentido en el presente
Es que todo va ligado con el tema económico. ¿El patrimonio es un recurso? Sí. ¿Una ciudad histórica es un recurso? Sí, porque no hay muchas ciudades históricas. ¿Genera empleo? Sí. ¿Genera dinero? Sí. Entonces ¿por qué no se está haciendo más para recuperar patrimonio?

7 comentarios:

  1. Hola Javier, la entrevista proponbe muchas soluciones, lo que sucede que los responsables de su proteccion carecen de mistica, con algunas excepciones, es conociudo que el patrimonio cultural es una fortaleza economica que favorece a la poblacion y mejora su calidad de vida, de la Serna tiene toda la razon, falta compromiso para defender el patrimonio, como es posible que se haya quitado la frase "previa autorizacion" de la Ley de Proteccion del Patrimonio de la Nacion y que el vice ministro de Cultura diga que no tenian conocimiento de haberse suprimido esta frase y que la miniostra de cultura, desde elpoder que le da el cargo se quede tranquila, poniendose en riesgo el oatrimonio inmueble. Hace unos dias quitaron el piso de canto rodado de la Casa del Procer Pascual Saco y Oliveros en Lambayeque y no veamos hasta hoy ningun pronunciamiento de la Direccion de Cultura de Lambayeque, hay que hacer conocer, que la opinion publica sepa del daño que estan causando a los bienes historicos. Cordialmente,
    Cesar Maguiña - Chiclayo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Estimado Anónimo:
      Justamente viendo que el Ministerio de Cultura, es tan ineficiente en el cumplimiento de sus funciones, es que se ha modificado el artículo 22º de la Ley 28296. Pues, de que servia presentar un proyecto ante el MinCu, si este se demoraba mínimo dos años en dar respuesta (ojo podía ser negativa), a ver dime que banco, que inversionista, que persona común o un Organismo como la AECID y otra cooperación, puede esperar dos años para que le autoricen algún proyecto de intervención en su inmueble, en su propiedad, la verdad no me parece nada justo. Ahora la gente está confundiendo, pues no se le ha quitado facultades al MinCu, solo que ahora se exige mas celeridad, y por eso es que la evaluación ahora es conjunta con todas las entidades pertinentes en una misma comisión, en la cual parte de la misma la conforman los Ad Hoc del MinCu, y si ellos no están de acuerdo con el proyecto, simplemente no dan su autorización, y por ende no se le puede otorgar licencia al administrado (asi como los Ad Hoc de bomberos, defensa Civil etc)hasta que levanten las observaciones.

      ¿No crees que desde esa perspectiva, la modificación a la ley, va a facilitar el poder salvar nuestro patrimonio?

      Finalmente, la mejor forma de cuidar nuestro patrimonio cultural, es que cada uno lo cuide, valore y sobre todo lo defienda.

      Eliminar
  2. Desde la sociedad civil nos toca insistir, insistir, insistir, César. A los medios de Lima les vengo tocando la puerta desde hace tiempo y están empezando a reaccionar. Y lo están haciendo!

    ResponderEliminar
  3. ...nuestra Gratitud IMPAGABLE a la AECI y su programa de Escuelas Taller que tanto hicieron por la Puesta en valor y Preservación de nuestro patrimonio en Cusco y la Formación Profesional de incontables Muchacho que Hoy están Laborando Ganando Bien...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me aúno Gustavo - es algo que también tenemos q estar haciendo nosotros y no esperar que vengan otros a hacerlo

      Eliminar
  4. Todos tenemos la responsabilidad de "conservar" el o los espacios que ocupamos y mas aun el legado que heredamos, el cual debemos conservarlo para las generaciones futuras. AECID por mas de 20 años nos esta demostrando que si es posible, pero, es una tarea conjunta de la población y los gobiernos locales y nacional

    ResponderEliminar