sábado, 27 de diciembre de 2014

Regalos milenarios

Izq: Isabel Flores (Pucllana); Inés del Águila (Maranga); Denise Pozzi-Escot (Pachacamac); Clide Valladolid (Puruchuco); Lucénida Carrión (Maranga).  Foto: Enrique Cúneo.

Esta es una de mis fotos favoritas.  Arqueólogas, amigas y heroínas, las junté hace un par de años para una nota que no pudo tener mejor titular: "Las parteras de Lima, alumbrando el pasado".  Hoy la saco de ese baúl de recuerdos para un homenaje visual, porque quizás más en esta época de cambios es bueno saber que el trabajo de ellas, junto con el de otros colegas suyos, nos viene develando las muchas capas de esta ciudad singular. Y de ese modo señalando un derrotero a futuro.

Es cierto que muchas de las más de 350 huacas que tiene Lima Metropolitana no están en buen estado, pero toca reconocer su potencial. Con frecuencia hay gente que me dice que en su vida ha visitado una huaca. Esto puede sonar natural en Lima pero, en su contexto mayor, es serio que los mismos limeños no conozcamos estos tesoros que son nuestros. Así que antes que terminar el año escribiendo otra nota, terminemos conociendo algunos de estos sitios, aunque primero sea por foto (hacer clic sobre cada imagen para agrandarla). 

El Paraíso (2.500 a.C.). Foto: JLizarzaburu.

La más antigua es El Paraíso, en el distrito de San Martín de Porres. Aunque parezca un paisaje lejano, este lugar de 4.500 años, es uno de los pocos que no han sido invadidos en Lima.  Queda a unos 15min al norte del Aeropuerto Jorge Chávez, y el Océano está detrás de estas colinas. La presión inmobiliaria sobre estos terrenos va en aumento.

Garagay-antes (1.300 a.C.). Foto: J.Lizarzaburu.

Garagay, arriba, fue protagonista de una de las mejores noticias respecto al patrimonio este año y lamentablemente no tuvo rebote en los medios. Este gran templo en U de unos 3.300 años, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, tenía hasta hace poco esta torre de alta tensión incrustada en plena pirámide central.

Garagay-hoy. Foto: J.Lizarzaburu.

Esta es la huaca hoy. Gracias a la empresa Edelnor, que finalmente retiró la torre, Garagay empezó a recuperar dignidad, y el sitio parece listo para su tan esperado proceso de recuperación. Tenemos el orgullo de mencionar que desde este blog y desde El Comercio por años mantuvimos comunicación con la empresa reclamando esta acción.

Pucllana-antes (400 d.C.). Foto: Archivo Dra. Isabel Flores.

Y para los que piensen que las huacas son solo un montón de tierra, miren otra vez. Esta de arriba en blanco y negro era la huaca Pucllana hace 30 años, al inicio de las excavaciones.

Pucllana-hoy. Foto: Musuk Nolte.

Pucllana hoy, en todo su esplendor de 1.600 años, se ha convertido en uno de los focos turísticos de la capital. Toca reconocer el potencial.

Fortaleza de Campoy (1.100 d.C.). Foto: Rolly Reyna.

Hay muy pocos distritos en Lima que no tengan por lo menos una huaca. Esta es Fortaleza de Campoy, en San Juan de Lurigancho, lugar de inspiración para muchos de los estudiantes de la zona. Su impresionante arquitectura, con muros de hasta seis metros de altura, ha resistido a los embates del tiempo, los terremotos y nosotros mismos, en los últimos 900 años.

La Cruz (1.100 d.C.). Foto: JLizarzaburu.

Aquí el corazón de Lima Milenaria, la primera ciudad de Lima o Maranga, en lo que hoy es el Parque de las Leyendas. Fueron varias ocupaciones a lo largo de más de 2.000 años con una traza urbana específica. Esta es huaca La Cruz, aproximadamente del año 1.100 d.C., periodo Ichsma.

Tambo Inga (1.450 d.C.). Foto: Juan Ponce.

Muy poco conocida, Tambo Inga, en el distrito de Puente Piedra. Es un enorme y bello complejo, asediado por el crecimiento urbano, que fue el más importante sitio administrativo inca en lo que hoy es Lima Norte. Aproximadamente del año 1.450.

Imagen: Alfio Pinasco, del libro "Punchaucancha, Templo del Sol en Pachacamac".

Así debió verse el Templo del Sol, en Pachacamac, durante su apogeo Inca. ¿No son un regalo cada uno de estos sitios?

Una pregunta para los que llegaron al final de esta nota: ¿Pueden decir cuántas ciudades del mundo ofrecen una continuidad arquitectónica de más 4.000 años?  Respuestas al Inbox. Ganadores recibirán abrazos milenarios :)

El futuro reside en esas capas de arena.  ¡Feliz Año a todos!

------
Para ver el álbum completo haga clic aquí.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Gracias Greenpeace

Tras el incidente se publicaron varios memes, ironizando sobre el poco respeto y la limitada protección que recibe nuestro patrimonio en todo el país.

Con todo lo lamentable que ha sido este episodio me pregunto, ¿se trató del peor atentado contra el patrimonio en el país? La respuesta más breve es un simple no. Aunque la reacción oficial del gobierno haya hecho pensar lo contrario, lo cierto es que se trató de otra raya más al tigre. En este caso, al colibrí. Pero ¿servirá de algo esta raya?

Por eso agradezco este escándalo, porque sin quererlo ha dejado al descubierto la manera cómo se protege una herencia espectacular de más de 5.000 años de civilización, una de los más ricas y fascinantes del globo, y uno de nuestros mayores recursos a futuro.

Para empezar, antes de lanzarse a decir a los cuatro vientos que el ministerio va a perseguir internacionalmente a los causantes de esta destrucción, esta institución debería estar anunciando las medidas en las que está trabajando para que eso no vuelva a suceder, y cómo se castigará cualquier otro atropello.

Porque si algo es cierto es que, tal como están las cosas, el ministerio no tiene la capacidad para perseguir a nadie. Ni dentro ni fuera. No lo ha hecho antes (porque no tiene las herramientas) y no lo va a hacer ahora. Y eso es grave.

Necrópolis de Ancón, las invasiones siguen avanzando. Foto: Canal N
Los otros atentados

Qué pasa, por ejemplo, con todos otros casos escandalosos que vienen sucediendo. Hace solo unos días la escritora Josefina Barrón habló en su columna dominical de la amenaza sobre las Necrópolis de Ancón, que vienen siendo invadidas progresivamente.

¿Qué respondió el ministerio? una de las típicas: no hay plata para el saneamiento legal del lugar. Fin del camino, estilo Cultura.

A eso le siguió un comentario en foros patrimoniales de la conocida activista, Mariana Mould de Pease, quien preguntó al ministerio ¿cuánto cuesta?, y sea así la sociedad civil la que asuma el reto de recaudar esa cantidad. Porque el patrimonio vale todo esfuerzo, ¿o no?

A esto se sumaron una serie de otros casos que en distintos foros le enrostraron al ministerio, acusándolo de abandonar su obligación de proteger lo que es de todos: los túneles de Puruchuco, Dakar, Paraíso, etc.

Lo que se sabe es que las limitaciones que tiene ese organismo afectan su capacidad de gestión y de protección de nuestra herencia arquitectónica. ¿Está haciendo algo para subsanar esos puntos? Veamos una lista breve de lo que esto involucra:

En lo legal

  • ¿Se puede fortalecer la posición del ministerio de Cultura como el único ente capaz de definir qué es un monumento y qué no lo es?
  • ¿Se puede trabajar con el poder judicial para fortalecer el concepto de delitos contra el patrimonio?
  • ¿Se puede ajustar la ley para evitar que los recursos de amparo sirvan para destruir el patrimonio?
Pero además de lo que hay que fortalecer, están los mecanismos legales que ya existen:

  • Ley de Saneamiento Legal (29415), que permitiría la recuperación de casonas. ¿Por qué no se implementa?
  • Ley General de Patrimonio (28296), que permite expropiar casonas abandonadas. ¿Por qué no se aplica?
  • Comisión de Patrimonio en el Congreso. ¿Por qué no trabaja?

Depósitos ilegales en Barrios Altos, vienen destruyendo viviendas históricas en las narices de las autoridades porque, según ellas, no tienen las herramientas legales para combatirlos de manera efectiva. Foto: J.Lizarzaburu.

¿Cuál Bicentenario?

Otra de las respuestas que se suele dar es que “no hay plata”. Pero la hay cuando se hace el esfuerzo. La misma ministra lo ha demostrado muy bien en el último año, al enviar una nutrida comitiva al Festival del Libro de Bogotá. En buena hora.

O cuando consiguió un generoso presupuesto para una noche de celebración al lanzar su camino al Bicentenario. Claro que pueden gestionar fondos cuando existe la decisión.

Pero hay temas de fondo que en este momento son urgentes, como el establecer una política de compras de bienes inmuebles. Si no lo hacemos estaremos poniendo seriamente en riesgo lo que todavía nos queda y no está protegido.

A estas alturas a nadie le puede parecer una idea peregrina la de crear un fondo de renovación de huacas y casonas. El Congreso y el MEF necesitan estar en línea con esto.

Opciones de financiamiento

Con tan poco tiempo al Bicentenario, ¿Cuándo aprobará el Congreso un fondo especial para recuperar el Centro Histórico de Lima?

Es cierto que papá Estado no tiene que pagar por todo. Bien, por qué no explorar las muchas opciones que existen. Lo vienen haciendo países vecinos y con buenos resultados. Por qué no nosotros:

  • Revisar la posibilidad de manejar directamente el sistema de loterías.
  • El boom inmobiliario que sirva también para recuperar lo viejo.
  • ¿Y una colecta nacional?
Por supuesto que el trabajo de este ministerio es complejo y difícil. Llevarlo por el buen camino solo se ganaría el respeto y el agradecimiento de este país, algo que no está sucediendo. Por eso, la desastrosa actuación de Greenpeace ha abierto la posibilidad de debatir las limitaciones internas en cuanto a la gestión de nuestro capital cultural.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Entonces, ¿por qué no lo estamos haciendo?

Casa Bolivar: esquina jirones Azangaro y Junin. Considerada una de  las casonas coloniales mas esplendidas de su epoca.
Uno de los puntos más difíciles en cuanto a protección de nuestro patrimonio suele ser la respuesta que dan las autoridades: no tenemos los mecanismos para ... intervenir en propiedad privada, cuestionar las decisiones de un juez, contrarrestar informes de Defensa Civil; o no existe la autoridad suficiente, o no recibimos los fondos que se necesitan, mas varios otros argumentos. Entonces, ¿ahi nos quedamos?

La reveladora entrevista de la semana pasada dejó en claro que sí existen varios mecanismos legales que no se están usando. Lo más inexplicable es que, si existen, por qué no se está haciendo algo para salvar nuestro patrimonio. Y en aquellos casos donde efectivamente falten herramientas, por qué no se está haciendo algo para conseguirlas.

Se cree que el patio principal fue techado a inicios del siglo XX.  Sus elegantes corredores del pasado sostiene la ropa lavada del dia.

No solo no se está haciendo. Lo peor de todo es que con una ley como la 30230 el ministerio de Cultura ha permitido que todo el patrimonio histórico del país quede en una vulnerabilidad peligrosa.

Podria haber ilustrado esta entrada con las imagenes de las Lineas de Nasca alteradas por los activistas de Greenpeace, pero para este blog el tema no pasa por ahi sino por la evidente dificultad del ministerio de Cultura para fiscalizar con serias consecuencias para los que atentan contra el patrimonio.

Esta nota la ilustramos mas bien con la Casona Bolivar, en la primera cuadra del jiron Azangaro. Queda a solo dos cuadras de la Plaza de Armas y es Monumento de la Nacion desde 1972.  ¿Que pais se permite tener un sitio historico como este en la situacion en que se encuentra?

En el caso del Centro Histórico de Lima se necesita decisión y trabajo conjunto. La saliente gestión de Susana Villarán hizo lo que podía dentro de las limitadas capacidades que tiene PROLIMA. Se peatonalizó un sector y se recuperaron fachadas. Un avance. Pero no una solución.

El salon principal convertido en bar, con bano incluido.  Esta casona albergo a Simon Bolivar a su llegada en 1823.

Sabemos que esa solución pasa por un esfuerzo entre ministerios de Cultura, de Economía, de Transportes, de Vivienda, la MML y un fundamental papel que debería estar cumpliendo la Comisión de Patrimonio del Congreso. 

Lamentablemente esta comisión no está cumpliendo con el trabajo que le toca hacer. Necesitamos que estos organismos trabajen, se pongan de acuerdo, tengan un derrotero hacia dónde queremos ir.

En siete años se celebra el Bicentenario. ¿Qué nos vamos a regalar?

Los espacios de la casa todavia conservan el marmol de los pisos y las magnificas rejas de las ventanas. Fue declarada Monumento de la Nacion en 1972.
Necesitamos generar fondos para la recuperación de huacas y casonas. Esto no es imposible en absoluto. No todo lo tiene que pagar el Estado y existen fórmulas que están usando otros países. El uso de la lotería para estos fines es uno de los muchos ejemplos que existen. ¿Por qué no se está haciendo?

Necesitamos un fondo especial de recuperación para el Centro Histórico de Lima. ¿Por qué no se está trabajando en eso?

Necesitamos una política de compras, de renovación, de desarrollo de patrimonio arquitectónico. ¿Por qué no se está consiguiendo?

La ceguera no tiene que ser un elemento que nos siga caracterizando. El Bicentenario nos permite una gran oportunidad y el pretexto ideal para hacer algo que le de futuro a este país.

¿Qué estamos esperando?

La antigua capilla del S.XVII colapaso y termino convertida en el lavabo de las 30 familias que viven aqui.  Hasta cuando?

Fotos: Javier Lizarzaburu

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Juan de la Serna: “Estado peruano debe asumir su responsabilidad en recuperar patrimonio”

Casona del Jr. Callao, Lima, que se incendió parcialmente en 2014. Cada día se deteriora aún más. Foto: JL
Quién no ha visitado Cusco y se ha maravillado por lo bien conservado que está su centro histórico. Quien no ha visitado Ayacucho, Arequipa y otros lugares del país y han visto un gran esfuerzo de recuperación. Lima palidece ante ese trabajo. Pero ¿a quién hay que agradecer por esto?

Por años pensé que todo eso era iniciativa del gobierno peruano. No lo era. En este caso, hay mucho que agradecer a la Cooperación española que en los últimos 20 años ha puesto en valor más de 800 bienes históricos en todo el país.

Y no es que España haya gastado una fortuna incalculable. Según el director del programa Patrimonio para el Desarrollo, el arquitecto español Juan de la Serna, en estas dos décadas se habrá invertido unos 40-50 millones de dólares. No es una cifra exorbitante. ¿ Por qué no lo está haciendo el Estado peruano?

Ellos hicieron este trabajo con un simple pero fundamental derrotero: mostrar que recuperar patrimonio arquitectónico es una manera de combatir la pobreza. Y es aquí cuando queda en evidencia no solo la falta de visión sino la falta de compromiso de nuestro gobierno para hacer obra.

En esta franca entrevista con el arquitecto de la Serna, quien lleva en nuestro país más de 10 años, queda al descubierto lo que las autoridades de cultura tendrían que estar haciendo. Lo fácil es entregar diplomas.

La conversación empieza con preguntas con respecto a la Casa Cartagena, en Cusco, que era una propiedad privada completamente abandonada y la cooperación española apoyó en su declaratoria de Monumento. Con esto, la familia propietaria no solo no tuvo que tirarla abajo sino que pudo venderla a buen precio. Hoy es uno de los mejores hoteles de la antigua ciudad imperial.

Juan de la Serna, director del Programa Patrimonio para el Desarrollo, de la Oficina Técnica de Cooperación Española. Foto: JL
Veo que en Cusco ustedes han intervenido en propiedad privada
Hemos podido trabajar siempre que las familias fueran de bajos recursos y que la propiedad sea de ellos. El gran problema es que si no tienes el predio saneado [papeles en regla] no sabes a quién le estás dando la inversión.

Y ustedes no tenían esa limitación que tienen las autoridades públicas de aquí, de no poder intervenir en propiedad privada
Así es, porque eran familias de escasos recursos.

Las autoridades locales deberían poder usar ese argumento: que si es una propiedad histórica en manos de gente de escasos recursos se pueda intervenir. Nuestra legislación es perversa en ese sentido.
Están los programas de vivienda, pero ahí prima la vivienda nueva. Dan un bono donde no hay nada. A veces el bono te permite construir el 80% en un pueblo joven…

Existe una ley sobre saneamiento legal, 29415, ¿está funcionando?
Está incluso reglamentada, pero no tiene el bono. Lo mismo que el programa Techo Propio tiene un bono, 17.000 soles, aquí el bono para rehabilitación no existe todavía. No existe incentivo para su implementación.

Es decir…
En resumen, si hay un proyecto en vivienda tugurizada, con gente que tiene derecho de posesión, sin título de propiedad, el municipio debe acogerse a la ley, y en el predio deben constituirse en asociación civil. A partir de ahí se inicia el proceso para la rehabilitación del inmueble. La asociación debe hacer el proyecto.

¿Qué pasa con el dueño original?
Como la abandonó ya no tiene derecho.

O sea que sí es posible solucionar ese tema de la tugurización
Sí. Y a veces no tienen el título de propiedad.

¡Por qué no se está haciendo en Lima!
Fundamentalmente por el bono, que no está establecido todavía.

Para ustedes la situación es relativamente simple: si hay una propiedad histórica abandonada y está tugurizada, se forma una asociación y con ellos se trabaja…
Efectivamente.

¿Con qué porcentaje suele participar la cooperación española?
Con un 70%.

Asumen una responsabilidad para recuperarla, que aquí las autoridades no lo hacen con el cuento de que es propiedad privada y no podemos entrar.
Los municipios lo tienen complicado porque no tiene muchos recursos, pero tienen cajas municipales y los mecanismos financieros para sacarlo adelante. También pueden articular con el ministerio de vivienda.

¿Cómo hacen en España?
En España hay sitios deteriorados donde los municipios asumen su rehabilitación hasta en un 70%, a través de convenios con el Estado.

¿Incluyendo las propiedades privadas?
¡Claro!

Ahí no tienen esta limitación…
Es que hay que dignificar las condiciones de vida. Es el derecho de las personas de tener unas condiciones de vida dignas.

Casa Cartagena, Cusco, antes de su puesta en valor.  Foto: Libro Proyectos Perú, Cooperación Española.
Has trabajado en Lima y Cusco, ¿cómo comparas la gestión de esos dos centros históricos?
La gran diferencia quizás es que Lima es un monstruo, es enorme, y el Centro Histórico tiene un ente, PROLIMA, que debería ser más fuerte. Ahora mismo es un programa, sin insumos, que debería constituirse en autoridad. En Cusco hay una Gerencia del centro histórico.

Que tiene más poder que su equivalente en Lima…
En teoría sí. A ver, el alcalde provincial es alcalde provincial y de su centro histórico. Eso pasa en todas las ciudades. Pues resulta que a ese alcalde provincial el centro histórico no le interesa. Primero, por número de votantes y, segundo, por número de problemas. Entonces, normalmente, el alcalde provincial es alcalde provincial, que es donde más gestiona, donde más dinero mueve.

Otro punto que suele señalarse es que el congreso hasta ahora no ha destinado una partida para el Centro Histórico. ¿Cómo lo ves?
Pues fatal. Recientemente las ciudades peruanas que son patrimonio mundial se han juntado para argumentar que estar en la lista de UNESCO es en representación del Estado peruano. Por lo tanto, el Estado es corresponsable en garantizar su conservación.

Tiene una obligación…
Su obligación debería ser de dotar de mecanismos legales y financieros para garantizar su conservación.

Qué mecanismo legal, por ejemplo
Un fondo de recuperación urbana, específicamente para el Centro Histórico.

¿Por qué crees que no se hace?
Porque no les interesa. Es que no la ven. No es prioridad política. Votantes: los centros históricos tienen comercios pero no residentes. Más votos tiene San Juan de Lurigancho que el Cercado…
 
Hotel Casa Cartagena hoy.  Tras ser declarada monumento, los dueños la vendieron a la cadena hotelera que la recuperó. Foto: Alfredo Velarde.
A mí me preocupa, porque en 20-30 años no tendremos ni minerales ni pesca. ¿Cuáles serán fuentes de ingreso si no tenemos una amplia base de patrimonio recuperado?
Lo que pasa es que el patrimonio de Lima es muy complicado, cuesta muchísimo. Otro tema es expropiarlo, que por ley lo podría hacer el ministerio de Cultura. Pero no les interesa invertir porque no tienen dinero, no tienen ningún capítulo para la compra de patrimonio.

¿Debería tener una política de compra?
Pues sí. O el ministerio de Economía debería dar los fondos. Una comisión debería estar evaluando la necesidad de expropiar determinados bienes culturales, por abandono. Pero el Estado debe tener clara esta posición, porque el justiprecio al final va a ser muy bajo por las condiciones del inmueble.

¿Cómo percibes al limeño frente a su patrimonio?
La sociedad civil tiene un papel fundamental en proteger su patrimonio. Y los limeños han venido mejorando mucho en su participación. Se nota con la gente joven, que es muy sensible al tema.

¿Qué respondes cuando alguien te dice ‘Qué hacen renovando casas viejas cuando la gente necesita educación, vivienda…’?
Recuperar patrimonio tiene sentido porque es útil. Si no tiene utilidad, déjalo. Es un lujo tener un lugar con historia. En este mundo global, el ser auténtico es un lujo. Y el impacto económico de la cultura va en aumento.

Aquí nos hemos vuelto tan prácticos que todo esto de identidad e historia como que no tiene sentido en el presente
Es que todo va ligado con el tema económico. ¿El patrimonio es un recurso? Sí. ¿Una ciudad histórica es un recurso? Sí, porque no hay muchas ciudades históricas. ¿Genera empleo? Sí. ¿Genera dinero? Sí. Entonces ¿por qué no se está haciendo más para recuperar patrimonio?

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Tendencia ciudadana: querer a Lima


De repente no es de extrañar. Ante una conducta abiertamente irresponsable de un sector empresarial, que viene gozando de impunidad mientras destruye patrimonio de todos los limeños; mientras las autoridades responsables se hacen de la vista gorda ante esta pérdida de patrimonio; mientras el Estado no hace respetar la riqueza de todos los peruanos, somos los mismos peruanos, ciudadanos de a pie, los que estamos dando el ejemplo.

O los ejemplos, debería decir en plural. En los últimos cinco años en las redes sociales se han creado cerca de 20 páginas dedicadas a Lima y a la protección de patrimonio. Hay algunas muy populares como Lima la Única o Lima Antigua, y todos van acumulando un interés: salvar nuestra ciudad.

Y no solo es lo virtual. En este periodo también han surgido grupos ciudadanos que, desde sus propios intereses, están buscando una relación más armoniosa entre ciudad, desarrollo e identidad. Ahí tenemos a Salvemos las Huacas o el Círculo de Ciclistas Protectores de las Huacas, con sus rutas para recorrer varios sitios arqueológicos, a la vez que llaman la atención sobre su estado de conservación.

A nivel de colegios y entre los más jóvenes hay una nueva preocupación por lo que es suyo, alimentados por buenos profesores, como son el Bertold Brecht, en San Juan de Lurigancho, o el Instituto Ichma.

Por suerte, son ejemplos que están creciendo. No es de extrañar que de cara al Bicentenario sea la mirada hacia nosotros y lo que nos define (en buena medida, nuestro patrimonio arquitectónico) lo que vaya a convertirse cada vez en una mayor tendencia y, ojalá, en un gran movimiento ciudadano.

Para dar una lista más específica de generación de puentes con las autoridades, invitamos a Herbert Rodríguez, artista plástico y activista por la cultura, para que comente algunos pasos que se han venido dando en las últimas semanas.


Patrimonio en Riesgo
Tres eventos se han dado en meses recientes: el 26 de agosto, en la Sala Porras Barrenechea del Congreso, se llevó a cabo el Conversatorio “Control Ciudadano para un buen gobierno municipal”, organizado por el despacho del congresista Daniel Abugattás Majluf (NGP), en coordinación con la Asociación de Ciudadanos de Lince (ASOCIL).

Fue una extensa jornada, de 8.30 am. a 1.30 pm., donde se informó de los casos de Parques en los distritos de Lince, Jesús María (Los Próceres) y Miraflores (Kennedy); el caso de Huaca Puruchuco en Ate, y el caso de Edificio Aquamarina (apropiación ilícita de terreno municipal en acantilado en Barranco).

Dentro de la nutrida programación la Dra. Mayen Ugarte habló sobre “Retos y Agenda para una gestión local eficiente” y el Procurador General de la República expuso acerca de “Mecanismos de control y supervisión de la gestión local”. Hubo breves momentos en que el público intervino con preguntas y testimonios.

El jueves 6 de noviembre CAPAC PERÚ (Coordinadora de Activistas del Patrimonio Ambiental y Cultural) entregó a la Ministra de Cultura Álvarez Calderón –vía Mesa de Partes- el MEMORIAL y CARTA ABIERTA, DETENGAMOS LA DESTRUCCIÓN DE HUACA PURUCHUCO, con 169 adhesiones de ciudadanos recibidas virtualmente (Carta se publicó como Nota en Página Facebook de CAPAC el 13 de octubre).


El viernes 7 de noviembre, en la Sala Taulichusco del Museo Metropolitano de Lima, se dio el Encuentro: Lima, Patrimonio en Riesgo. David Pino (Lima la Única) hizo una sintética revisión de algunos recientes casos de atentados al Patrimonio Cultural; Daniel Oporto habló sobre "Mecanismos de participación ciudadana en la defensa del patrimonio cultural".

Por su parte, el Dr. Fabricio Valencia dio la charla "El tratamiento Jurídico del Patrimonio Cultural - Casos prácticos", y Herbert Rodríguez expuso la relación entre Patrimonio Cultural y Desarrollo Sostenible; además, hubo un momento en que el público pudo opinar y expresar sus preocupaciones por el patrimonio.

Al finalizar el Encuentro Anahí Vásquez de Velasco dio lectura al “Petitorio y Propuestas por Nuestro Patrimonio"(el cual Anahí entregó al Despacho Presidencial el 10 de noviembre, Expediente 14-022617, Clave FZWR).

Éstas iniciativas surgen desde la sociedad civil, son manifestación de preocupación de ciudadanos por lo que sin ambages puede llamarse el drama del patrimonio desprotegido que viene siendo destruido en Lima y el Perú.

Llamo la atención sobre la consistencia de la preocupación: No se trata de una reacción emocional de un día. Es una perseverante lucha que lleva meses y que, por la nula respuesta desde las instituciones –sea Ministerio de Cultura, Gerencia de Cultura de municipio limeño, Poder Judicial, Comisión de Patrimonio del Congreso, entre otros¬– va sumando día con día ya no solo alarma si no indignación.


Un reciente artículo del Blog Lima Milenaria (“Gobierno cede ante inmobiliarias y elimina protección de edificios históricos en todo el país”) puso en evidencia, una vez más, la distancia entre lo que dice el discurso oficial (“el desarrollo económico y el patrimonio cultural son un binomio fundamental en la consolidación de la nación”, Ministerio de Cultura informará sobre los alcances y aplicaciones del nuevo Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA))(*) y lo que sucede en la realidad: OCTUBRE 2014, VIVIENDA HISTÓRICA DEMOLIDA EN EL CENTRO HISTÓRICO, JIRÓN HUALLAGA 731-745.

A esto hay que añadirle recientes destapes de mafias en la especulación de terrenos y propiedades, como la de Rodolfo Orellana Rengifo; policía, fiscales, jueces, funcionarios de la SUNARP, alcaldes, presidentes regionales, congresistas, periodistas, otros, se compran-se venden.

Ante esto, ¿cuál es la confianza de ciudadanos hacia las instituciones que deben proteger el patrimonio? Defensores de patrimonio no cejarán en su esfuerzos… ¿serán escuchados… habrá Justicia?; ¿cuál es el escenario que se abre cuando las instituciones se muestran ineficaces para proteger legado cultural?


Fotos:
- Introducción: Salvemos las Huacas
- Texto: Herbert Rodríguez

(*) Ministerio de Cultura informará sobre los alcances y aplicaciones del nuevo Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA)

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Primer Monumento Histórico demolido tras controvertida Ley 30230

Fachada del Jr. Huallaga, 731 al 745, Monumento de la Nación, hace unos meses.
Se veía venir. Si bien en las últimas semanas ya sabíamos de la demolición de la histórica vivienda en la cuadra siete del jirón Huallaga, no fue hasta poner esta acción en el contexto de la norma legal que podemos concluir que, efectivamente, se trata del primer monumento de la nación que se demuele tras la entrada en vigencia de la Ley 30230 de estímulo a la inversión privada.

Es posible que las autoridades señalen que se trató de una simple coincidencia. Pero antes de que se publicara la ley todavía existía la condición de autorización “previa” del ministerio de Cultura a cualquier intervención en bienes históricos. Al eliminarse esa condición, y dado el contexto legal en que se encontraba la propiedad, la acción fue inmediata.

El ministerio de Cultura dirá que ahí ya no se podía hacer nada porque había una orden de demolición. Esa es una perversión del sistema que debe corregirse.

Que un juez, sin formación alguna en este campo, pueda decidir cuándo uno de nuestros monumentos deja de serlo, es un elemento que vulnera todo el patrimonio del país. Para hacer la situación más grave, la decisión judicial afecta un bien de toda la nación en beneficio de un empresario, con fines puramente comerciales.

Estado de conservación del primer patio de la casona.
Y es aquí cuando los excesos del mercado adquieren su rostro más grotesco. La presión que viene del Mercado Central va avanzando con la destrucción de patrimonio en Barrios Altos y zonas aledañas. El terreno en cuestión, de unos mil metros cuadrados, tiene un valor de unos tres millones de dólares.

¿Qué se está haciendo para equilibrar la balanza? Hoy tenemos la primera propiedad demolida bajo la vigencia de la nueva ley. ¿Cuántas más caerán?

Fueron nueve años de procesos judiciales y el ministerio, al final, no pudo proteger un monumento. Varias fuentes acusan al propietario, Ricardo Wong Kuoman, de haber acelerado extrañamente una serie de procesos, pero no existen pruebas para ello.

En todo caso el mismo Wong Kuoman es un personaje controvertido. En su momento, este hijo de inmigrantes chinos fue un mega importador de material pirotécnico. En el 2002 fue vinculado, y absuelto, del incendio de Mesa Redonda ocurrido en diciembre del año anterior, en el que murieron 277 personas. En 2006 fue candidato presidencial y se presenta como empresario constructor. Hoy, debe sentirse un empresario poderoso.

Ricardo Wong Kuoman, tomado de un video autopromocional en YouTube.
Aquí por primera vez se presenta una cronología básica de la historia de esta propiedad y del litigio que llevó a su destrucción. Una lectura detallada nos da una idea más clara que la debilidad institucional que existe para la protección de nuestro patrimonio fue determinante en su destrucción.

Para ello conté con tres fuentes importantes:
  • Documentos oficiales cedidos por un funcionario del ministerio de Cultura, que pidió mantener su anonimato.
  • Copia del informe preliminar de la arquitecta Patricia Días, directora de PROLIMA quien hace nueve años, como profesional independiente, trabajó para Ricardo Wong.
  • Información oficial disponible en internet.
Es necesario aclarar que al preguntarle a la arquitecta Días por un posible conflicto de intereses, ella fue contundente en señalar que “luego de la decisión del INC de rechazar el proyecto y después de enterarme que Wong había decidido demoler la casa, renuncié oficialmente al proyecto. No iba a sacarle al dueño una licencia para demoler”.

Para mí la pregunta que queda en el aire rancio de esta mala negociación es: ¿Quién o qué es responsable? Hemos perdido un monumento, y no pasa nada?

Aquí la cronología, que también por primera vez muestra imágenes interiores de esa vivienda única.

Vista del primer patio desde la entrada.
CRONOLOGÍA:

Siglo XVII: Predio forma parte del Colegio y Convento de Santo Tomás, que posee el único claustro circular del país y uno de los pocos que quedan en América.

Siglo XIX: Predio sufre una serie de modificaciones y adaptaciones a vivienda familiar.

1980: INC prepara expediente de la casona: “testimonio singular de la arquitectura colonial y republicana de Lima (…) y mantiene sus valores arquitectónicos, históricos, urbanísticos, a pesar del deterioro; situación que puede ser revertida con una adecuada restauración”.

1980-julio: Predio es declarado Monumento mediante la RM Nº 0928-80-ED.

1997: Se produce un incendio en la zona derecha del patio principal.

1998: Resolución de Alcaldía N° 3758-1998, la declara Finca Ruinosa.

2003: Decreto de Alcaldía N° 161, la declara en riesgo de colapso.

2005: Ricardo Wong Kuoman, compra la propiedad y decide construir una galería comercial. Solicita al INC el retiro de la condición de bien cultural del inmueble.

2005-noviembre: INC ajusta la protección, al otorgar al inmueble la calificación de “Primer Orden” (Certificado 030-2005-P). Esta se da a “inmuebles altamente representativos de una época histórica, que se caracteriza por contener indiscutibles calidades arquitectónicas…”.

2005: Anteproyecto de la arquitecta Patricia Días, a nombre de su cliente Ricardo Wong, incluye párrafos:
  • Daños severos a la estructura del inmueble.
  • Un problema muy serio de seguridad para estas personas.
  • Muchas áreas tienen un alto riesgo de colapso.
  • Se plantea la conservación del inmueble en la zona principal (primer patio)
  • (Sobre el segundo patio:) Se plantea la demolición de esta zona (…) a fin de permitir la incorporación de obra nueva que posibilite un uso racional del inmueble.
2006-febrero: INC declara improcedente el pedido (RDN Nº 173/INC, 3 de febrero), y dispone que el propietario es responsable de la conservación (art.3). Además, se pidió un proyecto de restauración e intervención integral del bien (art.2).

2006-marzo: Santa Catalina SAC demanda al INC (Sexto Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo) por rechazar su solicitud.

2006: La empresa presenta el informe de un ingeniero, sin ninguna formación en estructuras históricas, el que concluye que la vivienda no se puede recuperar y que tiene que demolerse. Varias fuentes indican que de eso se vale el poder judicial para ordenar su demolición.

Sector del segundo patio.
2009-junio: El Sexto Juzgado Especializado declara fundada la demanda (Resolución Nº 18, 8 de junio). Ordena al INC que retire la condición de Patrimonio Cultural de la Nación al inmueble citado, y deje sin efecto los artículos 2º y 3º de la resolución 173.

2011-enero: En segunda instancia judicial (Resolución Nº 12, 20 de enero), se confirma la sentencia anterior.

2012-marzo: El 22 de marzo la Corte Suprema (Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente) declara infundado el recurso de anulación de sentencia interpuesto por el ministerio de Cultura y confirma las sentencias previas.

2012-junio: Ministerio de Cultura acata lo dispuesto y retira la condición de bien integrante del Patrimonio Cultural al inmueble.

2012-julio: Juzgado considera que esto no cumple con el mandato judicial, “desaprueba” decisión del ministerio y por resolución 23 ordena retirar la condición cultural y declarar que no existe responsabilidad de los administrados por no haber realizado acciones preventivas de seguridad.

2012-julio: Informe Técnico 952, de la arquitecta María Eugenia Córdova, de la Dirección de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano del ministerio de Cultura, incluye párrafos:
  • La sentencia del 8 junio 2009, señala que no es posible la rehabilitación del inmueble por ser esta muy costosa y sobre todo por “no resolvería el tema de la seguridad para sus ocupantes”.
  • Dicha aseveración resulta totalmente subjetiva y carente de sustento real, toda vez que el factor económico no puede ni debe constituir un condicionante para solicitar o justificar una demolición, o el retiro de la condición de cultural de un bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, cuyo valor es incalculable…”
  • Es importante señalar que si bien el inmueble presenta deterioro generalizado debido a la falta de mantenimiento, los sectores con daños de importancia constituyen un pequeño porcentaje del inmueble y no presentan la condición de colapso inminente…
2013-abril: La Procuraduría Pública del ministerio de Cultura apela la resolución judicial. En tanto, el predio mantiene la condición de bien perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nación, y no puede intervenirse en él sin la (previa) autorización del Ministerio de Cultura.

2013: Ministerio de Cultura invoca a las autoridades judiciales y al propietario a contribuir con la preservación del inmueble. Su pérdida, dice un comunicado, significaría un inmenso atentado contra el Patrimonio Cultural de la Nación y de la Humanidad, al formar parte del Patrimonio Mundial reconocido por la UNESCO.


Casona, historia, memoria, monumento, demolidos el 22 de octubre. Foto: Miguel Angel Pozo.
2014-enero: Informe del 23 enero, de David de Lambarri, entonces Director de Patrimonio Histórico del ministerio de Cultura, al Fiscal Adjunto de la 12ª Fiscalía Provincial de Lima. Incluye párrafo:
  • El inmueble no solo es patrimonio cultural de la nación sino además, un bien de Primer Orden. “No se trata de un inmueble cualquiera, sino de uno altamente representativo y valioso para la sociedad”
Mayo: David de Lambarri es cesado de sus funciones en el ministerio de Cultura.

22 julio: Municipalidad de Lima aprueba demolición del inmueble.

28 julio: Presidente Ollanta Humala aprueba la Ley 30230, de simplificación de trámites para el estímulo de la inversión privada. En el capítulo IV, de estímulo a la inversión inmobiliaria, se elimina la autorización previa del ministerio de Cultura para intervenir todo bien histórico (post 1532).

10 octubre: Ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, firma resolución 364 que adecúa procedimientos internos a lo estipulado en la ley 30230.

16 octubre: Incendio de casona en la Plaza Dos de Mayo.

22 octubre: Casona del Jr. Huallaga 731-745 es finalmente demolida.

12 noviembre: Patricia Días, hoy directora de PROLIMA, la Oficina del Centro Histórico, declara en entrevista con este blog que la demolición “ha sentado un precedente gravísimo”.

-------
Haga clic aquí para ver una galería de imágenes de la casona antes de la demolición.
 

miércoles, 12 de noviembre de 2014

PROLIMA: "No existe una política para el Centro Histórico. Es urgente el compromiso del Estado"

"Balcón de antaño, balcón florido, balcón limeño (...) Balcón, dile que sufro.." (vals). Foto: Alessandro Currarino.

Si algo me queda claro de las entrevistas de las últimas semanas es la alarmante fragilidad en la que día a día va sobreviviendo el Centro Histórico de Lima. Y no me refiero a sus estructuras. Es la fragilidad institucional, que incluye a todos los que tienen que ver con su gestión y que está contribuyendo directamente a su progresiva destrucción.

En esta conversación con Patricia Días, directora de PROLIMA quedan en evidencia varias cosas: el reducido papel en el que ha quedado ahora el ministerio de Cultura; la completa desvinculación del Congreso del país; la presión generada por las mafias de comerciantes ilegales; y la peligrosa debilidad generada por un paisaje legal que no fortalece sino debilita su gestión, como la dificultad para demoler depósitos ilegales con la rapidez necesaria.

PROLIMA es la Oficina del Centro Histórico.  En teoría es el corazón y el cerebro de la gestión. Pero luego están EMILIMA, que ejecuta, y una serie de organismos más que está involucrados  de una manera u otra, sin una sola autoridad que las dirija.

Si estamos interesados en salvar este centro, que el mundo entero en su momento reconoció como algo lo suficientemente valioso como para declararlo Patrimonio Cultural de la Humanidad, necesitamos tomar medidas concretas.  Se necesita una participación del Estado y que el Congreso despierte y trabaje seriamente en fórmulas inteligentes para recuperarlo.

Patricia Días Velarde, arquitecta y directora de PROLIMA, la Oficina del Centro Histórico. Foto: JL.
¿Por qué la modificación a la ley de patrimonio es una oportunidad para el Centro Histórico (CH) de Lima?*
Esto lo veníamos buscando desde hace mucho tiempo. No se trata de desplazar al Ministerio de Cultura (MC) sino de incorporarlos y trabajar juntos. Lo que ha hecho esta ley es que el MC no tenga una opinión previa. Lo cual no quiere decir que no tenga opinión.

La opinión la tiene ahora dentro de la Comisión de la Municipalidad
Dentro de la Comisión, así es.

¿Quiénes integran la Comisión?
La preside PROLIMA como representante del Alcalde, que en este caso soy yo. Y dos representantes del Colegio de Arquitectos. A esto se añade un delegado ad-hoc del MC y un delegado ad-hoc de Indeci (Defensa Civil). Somos la comisión que ve todo el CH.

¿Quiénes tienen voto en la Comisión?
El Colegio de Arquitectos y el presidente, PROLIMA. Los delegados ad-hoc no tienen voto. Pueden tener voz pero no voto.

O sea el MC no tiene capacidad de veto
Por ser delegado ad-hoc puede opinar pero su opinión puede ser tomada en cuenta o no. Muchas veces el MC se opone y lo que hacemos es respaldarlo.

Entonces por qué es buena esta medida para el CH
Es buena porque se han reducido tremendamente los tiempos de revisión de proyectos y promueve la inversión privada. Antes podía tomar meses y en muchos casos años, con lo cual cualquier proceso de inversión dentro de los CH se caía rapidísimo.

¿Qué pasa si entra un Alcalde que no tiene interés en una recuperación seria del CH? ¿Puede a influir a través de quien esté en PROLIMA?
Claro.

O sea que no están quedando los candados suficientemente fuertes como para evitar una mala gestión del CH
Pero no estamos hablando solamente del CH de Lima. Estamos hablando de todo el patrimonio a nivel nacional.

A nivel nacional me parece peor todavía…
Necesariamente tiene que haber una relación muy estrecha entre las municipalidades y MC. El proceso que se ha venido dando era solo a través del MC, y por eso muchos monumentos se han venido perdiendo, porque es imposible que esto se vea solamente desde el ámbito del MC.

En el último año, ¿cuántos proyectos han aprobado y cuántos han rechazado?
Antes de esta norma veíamos un promedio de cinco proyectos a la semana. A partir de esta norma, desde julio, estamos viendo alrededor unos 12.

¿Y el porcentaje de aprobación?
Tenemos un porcentaje muy alto de desaprobación de proyectos. Un 60-70%.

Tengo entendido que la mayoría de arquitectos que presentan proyectos para intervenir bienes históricos no tienen formación en ese campo, por lo que sus proyectos no son buenos
Así es. No tienen idea. Son proyectos muy malos.

¿Cómo se lidia con esa situación?
Cuando el proyecto involucra un bien histórico se les deriva a PROLIMA, para que reciban toda la asesoría técnica.

Barrios Altos y los depósitos: ¿quién es responsable de esa destrucción?
Hay un tema de mafias de tráfico de tierras muy fuerte. Hay una presión tanto de Gamarra como del Mercado Central y …

Pero en nuestras narices vienen construyendo depósitos,  destruyendo bienes históricos. ¿Quién es responsable de evitar que eso suceda?
El responsable en realidad debería ser el municipio, pero no tiene las armas legales para hacerlo. La municipalidad tiene procesos legales muy largos. Se clausura y lo vuelven a abrir…

¿Por qué no se pueden demoler?
Porque tienes que pasar por un proceso legal muy largo. Y eso lo sabe la gente. Es muy difícil combatir esta situación por la ley.

Y la demolición de la casona de Huallaga 731…
No solamente hemos perdido una importante pieza histórica sino que se ha sentado un precedente que puede ser gravísimo.

Un gran problema ahí fue la decisión de un juez de desmonumentalizar la propiedad, ¡que era un bien histórico declarado monumento! 
Este es un tema de una gran debilidad institucional porque el Poder Judicial jamás debió decirle al MC que desmonumentalice una propiedad. Y el ministerio no supo defender sus fueros. El único que puede decidir en el país qué es monumento y qué no lo es, debería ser el ministerio de Cultura.

[En las próximas semanas tendremos un reporte más detallado sobre esta casona demolida]

Esto evidencia una gestión desordenada del Centro Histórico de Lima. Varios expertos insisten en crear una única autoridad única e independiente…
Totalmente de acuerdo.

¿Por qué no se está trabajando en esa dirección?
Porque no hay una política para nuestros centros históricos. Si ves cómo se han trabajado otros centros históricos de América Latina, los únicos que han salido adelante son aquellos donde hay una intervención directa del Estado. El municipio solo no puede, es imposible porque hay que dictar muchas normas, aprobar incentivos…

Urge un papel más activo del Congreso…
Sí, debería estar metido el Congreso y todo el Estado. No solo con Lima sino de todo el país.

¿Qué relación tiene PROLIMA con la Comisión de Patrimonio del Congreso?
Ninguna.

¿Han intentado establecer puentes?
Hemos ido una vez a sustentar una propuesta. Nos dijeron ‘sí, los vamos a apoyar’, y no hubo más comunicación. Si te das cuenta, no hay un interés real en nuestro patrimonio.

Lo que veo es que no existe una relación fluida entre las principales instituciones que tienen que ver con el CH
Aquí tienen que ver muchos participantes. El CH también es una ciudad, en permanente cambio, movimiento. Pensar que todo esto un gran monumento es absurdo porque el tema va más allá del patrimonio. Es un tema de ciudad. Tiene que ver con transporte, con vivienda, con medio ambiente, y no solamente patrimonio. El Centro Histórico debe verse de manera integral y no por pedacitos, como se ha venido dando.

¿Cree que esta modificación hecha a la ley es lo mejor que le ha podido pasar al CH de Lima?
No sé si lo mejor pero ayuda. Es un granito de arena para decirle al inversionista, ‘ya no tienes que pasar un calvario para sacar tu proyecto adelante’. Pero que a partir de ahora en adelante el patrimonio se vaya a recuperar, yo lo dudo.

¿Qué pasa ahora?
Lo que hay que hacer ahora es trabajar de manera conjunta, trabajar con las municipalidades, acercarse a los nuevos alcaldes y proponerles convenios para salvar el patrimonio. Hay un trabajo que hacer también con la población, porque si hoy quieren construir como en Miami es porque no hay identidad, y ven el patrimonio como un obstáculo, una molestia. Hay que trabajar para que sientan que el patrimonio es suyo.

-----
* La modificación apareció en la Ley 30230 de estímulo a la inversión privada, discutida en los últimos dos posts de este blog, y que elimina la autorización previa del ministerio de Cultura a los proyectos de intervención en bienes históricos en todo el país.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Ministerio de Cultura acusa a la Municipalidad de Lima por ley que afecta al patrimonio

Acta de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la MML, del 22 de julio 2014, que según MINCUL autoriza controvertida demolición en casona del Jr. Huallaga 731.

En unas sorprendentes declaraciones el Viceministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, limpia a su sector de toda responsabilidad y señala, en los términos más claros, que la cuestionada medida que afecta al patrimonio histórico del país (Cap. IV de la ley 30230 y la Res. 364), fue iniciativa de la Municipalidad de Lima. Más precisamente, según Castillo, de PROLIMA, la oficina del Centro Histórico de la capital. En una palabra, el patrimonio se volvió una pelota de tenis. 

Por su parte, la alcaldesa Susana Villarán rechazó la acusación. En comunicación por email dijo: “Es falso. Nosotros pedimos siempre una flexibilización en algunos engorrosos y absurdos trámites (…). Nada de eso ha funcionado. Queremos inversión privada en el millón y medio de metros abandonados a su suerte por las normas y barreras absurdas pero no destrucción. La RS es un arma para destruir, no una flexibilización y adaptación, que es lo que siempre solicitamos”.

Si algo queda claro es la tremenda confusión que existe frente al alcance de las nuevas normas. Según el ministerio, estas no le han quitado a Cultura la capacidad de autorizar ’previo’ al inicio de obras, una posición que cuestionan arquitectos y abogados patrimonialistas. Por ahora, ambos lados interpretan el texto porque no ha quedado claramente establecido.

El viceministro insiste en que hoy, como nunca, se está haciendo más para proteger nuestra herencia. Lo verdaderamente preocupante es enterarnos que nuestro patrimonio está siendo manejado directamente desde el Ministerio de Economía. Esto, de por sí, ya pone a todo nuestro legado de 5.000 años de civilización, uno de los más ricos del planeta y nuestro recurso económico a futuro, en una verdadera situación de vulnerabilidad. Aquí la entrevista.

Viceministro de Cultura - área de Patrimonio, Luis Jaime Castillo. Foto: JL.
¿Por qué aprobaron esta controvertida norma?
Esta reforma la venía peleando la Municipalidad de Lima desde hace un tiempo, y mi posición era que nosotros no podíamos transferirles competencias que son por ley del ministerio de Cultura, porque Lima no es la única municipalidad.

¿Quiere decir que el texto no pasó por Cultura?
No. Pasó de frente al MEF. No se cómo lo hicieron ni cómo llegaron a Economía, pero ciertamente en la norma se plasmó lo que quería la Municipalidad de Lima. El ministerio no reaccionó porque si bien la norma elimina la palabra ‘previa’ no elimina la autorización de Cultura para aprobar cualquier proyecto.

No es una aprobación obligatoria
Claro que sí.

Justamente la eliminación de la palabra ‘previa’ cambia el balance de poder
Pero no le quita la protección al inmueble. Además “autorización” por definición es previa. No se puede autorizar nada a posteriori. Y si tú te bajas una casona te expones a que te meta preso por destruir el patrimonio.

Por el lado de simplificar, simplifica, no cabe duda. ¿Pero están convencidos que esta medida le da el mensaje a los empresarios que el patrimonio se respeta?
No te puedo decir si sí o no. Yo creo que el problema del respeto tiene que ver también con la eficiencia. Y no solo empresarios, también hablamos de ciudadanos de a pie que querían hacer modificaciones a su propiedad y no podían.

Son ciudadanos como el del Jr. Huallaga 731, para quien el patrimonio es un obstáculo y lo demolió completamente
Con el apoyo de quién: de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la MML, que autorizó esa demolición en julio de este año [copia de la aprobación firmada al inicio de esta nota] con la firma de PROLIMA y la oposición del ministerio de Cultura, después de varios años en los que el ministerio se opuso, hasta el momento que un juez ordenó que se desmonumentalice la propiedad.

¿Tan frágil es nuestra legislación frente al patrimonio que un juez puede pedir eso?
Si un juez dice ‘ya no es monumento’, ya no lo es, y después el golpe de gracia vino de la Municipalidad de Lima, que tanto pedía estas atribuciones supuestamente para proteger mejor, y no lo hizo. Autorizó su demolición cuando esa casa era completamente recuperable.

Jirón Huallaga 731-745. Vivienda histórica demolida en el Centro Histórico, en octubre 2014.
Foto: Miguel Angel Pozo.
Pero en general existe la impresión que es el ministerio de Cultura el que no está protegiendo nuestras huacas y casonas
Estamos viviendo una época que como nunca hay obras de infraestructura por todos lados. Nunca la autoridad de cultura se enfrentó a carreteras por todo el país, electrificación por todo el país, construcciones, gaseoductos… y esa presión de la expansión del país efectivamente da la impresión que se está vulnerando.

Cuando no pasaba nada con la economía, tampoco pasaba nada con el patrimonio
Mi impresión es que paralelamente nunca hemos tenido tanto dinero para hacer investigación arqueológica, puesta en valor; nunca hemos tenido el dinero para hacer el mapeo completo del Qhapaq Ñan, bases de datos, etc. El ministerio es 10 veces lo que era el INC. Entonces esa es la paradoja, que cuando más se está haciendo para proteger el patrimonio la gente cree que es lo contrario.

Esta norma le da poder sobre el patrimonio a los municipios del país. Sin embargo, he visto en Iquitos, Huaraz, Barranca, Juli, Tarma y muchos lugares, cómo los mismos municipios han destruido sus plazas de armas y centros históricos
Pero quién ha denunciado la estatua en la plaza de armas de Cusco; quién ha defendido las palmeras en Chincha… Nosotros nos peleamos, pero muchas veces nuestro peor enemigo son las municipalidades, que quieren hacer lo que les da la gana.

Si esto es así, ¡sobre qué base deciden pasar toda la autoridad de la protección de patrimonio a las municipalidades!
Eso hay que preguntárselo a PROLIMA y la Municipalidad de Lima que, aparentemente, es la que promovió esta norma.

Hace unos años un alcalde de Iquitos demolió el edificio histórico de la Municipalidad.
Hubo protestas de los vecinos y de las autoridades de Cultura.
Pero el daño ya había sido consumado. Foto: JL.
Pero ustedes podían emitir una opinión técnica. De oponerse si les parecía mal. Por qué no lo hicieron.
Esta norma cuando llegó aquí ya estaba aprobada. Por otro lado, todavía tenemos que ver si esta transferencia de responsabilidades a las municipalidades puede dar resultados o no. Si no da el resultado esperado habrá que tratar de ajustarlas. Y más importante aún, el ministerio tiene derecho a veto. El ministerio puede parar cualquier proyecto.

No en Lima, donde el ministerio de Cultura es una voz más y no tiene derecho a veto.
Claro que sí. Está en la ley: se requiere la autorización del ministerio de Cultura.

No es la impresión que existe. La opinión del ministerio va a ser una más.
Te leo lo que dice la ley….

Pero los otros lo interpretan de distinta manera
Lo interpretan así pero apenas autoricen algo con lo que no estamos de acuerdo, los vamos a procesar.

Eso es verdad, pero todo el poder del ministerio queda a posteriori, cuando ya se hayan perdido muchas cosas
Eso no puede suceder si el ministerio no ha autorizado. Y si el ministerio no está presente, tampoco procede. En este nuevo escenario, todos tenemos voz, todos tenemos voto, pero el nuestro es indispensable.

¿Están en condiciones de hacer frente a las exigencias de eficiencia y rapidez?
En el caso de arqueología, para los CIRAS, hemos pedido 15 millones de soles más para contratar más arqueólogos.

¿Se los dieron?
Por supuesto. Y este otro caso, de los bienes históricos, va a generar un gasto adicional de 5 a 8 millones de soles para poder atenderlo en todo el país. Lo que sí tengo que decir es que si tenemos que evaluar expedientes según el estándar de la norma, que son cinco días, no vamos a poder hacerlo. Lo haremos en el tiempo que nos tome hacerlo bien, y lo haremos en un tiempo prudencial. Lo fundamental es que en las comisiones tenemos el voto definitivo.

Insisto, esa es una interpretación del ministerio. La ley no lo especifica
El fondo del asunto es ¿tenemos la capacidad para atender todas las municipalidades en todo el país? No. No la tenemos y para eso necesitamos recursos adicionales, que estamos peleando. ¿Y podemos resolver todos los casos que se presenten en el tiempo tan corto que nos plantea la norma? Tampoco podemos. Tendremos que hacerlo a la mayor brevedad posible y sin sacrificar la integridad del patrimonio.

-------
Para ver la Ley 30230 haga clic aquí - ir al Capítulo IV
Para ver la Resolución 364 haga clic aquí
Para ver la Ley General de Patrimonio haga clic aquí

miércoles, 29 de octubre de 2014

Gobierno cede ante inmobiliarias y elimina protección de edificios históricos en todo el país

Casona histórica del Jirón Huallaga 731, demolida recientemente. Foto: Miguel Angel Pozo.
El 10 de octubre de este año, justo días antes del incendio en la Plaza 2 de Mayo, la ministra de Cultura Diana Álvarez Calderón firmó una resolución que casi pasa desapercibida y que, en opinión de expertos, consuma uno de los mayores atentados contra el patrimonio desde el gobierno.

En la práctica, la Resolución 364 marca el fin de la protección al patrimonio histórico de nuestro país. No están leyendo mal.  Esa es la situación.

Es cierto que esta iniciativa no nace de Cultura. Lo que hace la resolución es cumplir con la norma y lo estipulado en la ley 30230, firmada por el presidente Humala en julio de este año. “Una ley completamente perjudicial para las casonas históricas”, señaló el abogado patrimonialista, Fabricio Valencia, de la consultora Hereditas.

La ley 30230 es la propuesta que tan orondamente lanzó el presidente Humala para estimular la inversión. Es un documento que simplifica procedimientos y permisos, pero el gobierno en lugar de remediar un problema lo convirtió en una auténtica emergencia.

Esta legislación (que pueden ver junto con los otros documentos en los links a pie de página) con precisión quirúrgica lo que hace es eliminar de un artículo de la ley general de patrimonio (22.1) la palabra “previa”. Y así, de un solo plumazo se borra, de manera efectiva, la herramienta más clara que existía para proteger edificios históricos en todo el país.

Era un sistema perverso
Es cierto que el sistema que existía era deficiente, lento y frustrante. Tan solo para conseguir la autorización se exigían 18 requisitos, y algunos de ellos eran un trámite adicional, como obtener certificados de la municipalidad que tomaban meses.

Una vez ingresados, la solicitud podía tardar más de un año o varios. En ocasiones, el resultado final era negativo, no se autorizaba la obra y al final salían perdiendo el dueño, la empresa y la casona misma.

A todas luces el sistema necesitaba una reforma. Con tantos parámetros y supuestos obstáculos cualquier inversión se tornaba un ejercicio en esquizofrenia burocrática. Claro que había que cambiar eso. ¡¡Pero cambiarlo, mejorarlo. No eliminarlo!!

Violación del patrimonio: escalera mecánica en patio de casona histórica. Foto: JL.
Una ley de promoción… de la destrucción
Quizás por ser un documento denso: 67 artículos y varias disposiciones complementarias, lo referido a patrimonio cultural tomó tiempo en identificarse. El texto aparece en el Capítulo IV que se refiere a Disposiciones para facilitar la inversión privada en el sector inmobiliario.

Hasta ahora, el procedimiento tenía dos etapas: la autorización del ministerio de Cultura (que evaluaba el proyecto de la empresa) y el de la municipalidad. A partir de ahora se elimina el primer requisito (la autorización previa del ministerio), y señala que son las llamadas comisiones técnicas de cada municipalidad (que en muchas partes del país no existen) las que decidirán si un proyecto va o no va.

Para Alberto Martorell, presidente de ICOMOS Perú – organización mundial pro defensa del patrimonio y que tiene categoría de consultora para la UNESCO –sorprende que esto venga de una organización que “debe proteger, porque se convierte en una excusa para la destrucción”.

Lo que se viene
A partir de ahora qué cosas pueden suceder con las casonas, edificios y bienes históricos:

- Podrán demoler parcialmente si lo necesitan
- Podrán demoler completamente, en casos que no sean monumentos
- Se podrán destinar a usos que el empresario decida darle
- Se podrán alterar fachadas
- Usarán distintas alturas
- Se podrá usar concreto armado, porque es más rápido y barato
- Podrán hacer prácticamente lo que les dé la gana con bienes históricos, porque no habrá nadie que vea el proyecto antes que lo ejecuten.

No nos rasgamos las vestiduras. Mucho de esto ya se hacía. Pero infringían la ley. Algunos horrores se evitaron y otros no. A partir de ahora, no habrá nada que los evite y los horrores, potencialmente, se van a multiplicar por todos lados.

¿Alguien piensa que esto es una exageración? Vaya por Barrios Altos. Ahí, en los últimos cinco años, empresarios informales han venido levantando depósitos ilegales en propiedades históricas, destruyendo un área aproximada del 30%.

Esto, evidentemente, es una escandalosa falta de autoridad y de capacidad fiscalizadora. ¿Por qué no se reforzó esto? ¿Por qué se termina validando la destrucción? Difícil de creerlo.

Barrios Altos.  Comparación sobre el aumento de depósitos ilegales, hecha en el blog limamalalima.wordpress.com

Las consecuencias
Es verdad que en el papel queda estipulado que si alguien procede contra las normas, el ministerio puede cancelar o paralizar una obra (art. 22.3 y 22.4), pero ante la evidente pérdida de autoridad que significan la cuestionada ley y la resolución, esto será letra muerta.

“Es un error gravísimo”, me comentó un importante funcionario del ministerio a condición de mantener su anonimato. Según dijo, aumentará la demolición de inmuebles (como acabamos de ver estos días en el jirón Huallaga 731 - foto al inicio de esta nota). “No se podrán tirar abajo los que han sido declarados monumentos pero sí la mayoría de edificios del Centro Histórico, que tienen valor monumental”, dijo.

¿Qué consecuencia tiene eso? En el caso del Centro Histórico de Lima, patrimonio cultural de la humanidad, no solo una tremenda pérdida de autenticidad y la creación de un escenario de cuestionable calidad histórica, sino que potencialmente está yendo en contra de los valores y requisitos de un patrimonio mundial.

Como comentó en otra entrevista Carlos Castillo, presidente de EMILIMA, en relación a la hoy llamada Ley Coca Cola, el ex ministro de Economía Luis Miguel Castilla creía que eliminar el pago de tasas inmobiliarias a las empresas iba a servir como estímulo, cuando en realidad “es la recuperación del Centro Histórico lo que reactiva la economía” aseguró, mostrando cifras de más de 100 millones de soles en un solo año en las empresas del peatonalizado jirón Ica-Ucayali.

No es de extrañar que varios blogs tengan nostalgia del pasado, con la percepción de que
entonces se protegía mejor. Aquí Cdra. 2 del Jirón Callao, con 150 años de diferencia.
Imagen: Lima la Única - Jorge Huamán.
Reflexiones finales
Me sigue costando trabajo aceptar que las autoridades de un país con el valor cultural como el nuestro atente de este modo contra nuestra propia herencia, por un supuesto beneficio inmediatista. La ministra, hasta donde sé, no cumplió con su obligación de defender el patrimonio. Ella fue consultada para esta nota pero no contestó el mensaje.

En el pasado también hubo intentos de aplicar leyes o cambiar reglamentos y las autoridades del momento o emitían informes técnicos que los anulaban, o se trataba de negociar una salida que no lleve a la situación en la que nos encontramos ahora.

En lugar de promover medidas para corregir errores y fortalecer su gestión, lo que esta ley y esta resolución hacen es legitimar la falta de respeto al patrimonio. No mejora la inversión. La envilece. 

¿Y por qué importa? 
Porque no solo es un tema de identidad y de vivir en el pasado. Es un tema de desarrollo, de futuro, de visión. ¿Qué pasará en 30 años cuando ya no haya minerales? ¿En qué sustentaremos nuestra economía? La respuesta debería ser: en nuestra riqueza patrimonial.

El gran enemigo aquí, en palabras de Fabricio Valencia, es que esto viene “de políticos y empresarios que ven el patrimonio como obstáculo”. Ceguera más suicida seguramente no existe en este campo. 

Las normas que se han dado en los últimos dos años, como los DS 054 y 060 que afectan los bienes arqueológicos, no hacen más que permitir la destrucción del patrimonio, y dejar en evidencia un gobierno y unas autoridades de Cultura que no saben responder a las exigencias de su protección. 

¿Qué hacemos los ciudadanos si el gobierno y las autoridades no lo hacen? ¿Qué dirán los medios? Nuestro patrimonio es futuro, y ese futuro nos toca proteger.

Hace falta claridad y determinación para proteger el patrimonio.  Foto: David Pino.

-------------
Links 
Para ver la Ley 30230 haga clic aquí
Para ver la Resolución 364 haga clic aquí.
Ley general de Patrimonio: haga clic aquí.